Contenido patrocinado
Vivimos en plena era digital donde la tecnología es parte fundamental de nuestra vida. Realizamos muchas de nuestras tareas cotidianas utilizando aplicaciones móviles, programas informáticos o a través de portales web, desde compras online o gestiones administrativas, hasta la reserva de vacaciones o gestiones con las administraciones públicas.
En este entorno, las empresas de desarrollo de productos digitales apuestan por el aseguramiento de la calidad, poniendo en el centro de sus objetivos ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios y clientes. Para lograrlo, invierten mucho tiempo y esfuerzo en ofrecer programas, herramientas y sitios web con diseño amigable, una buena usabilidad y accesibles para todo el mundo.
Qué es UX
La experiencia de usuario o UX (User eXperience) engloba lo que los usuarios perciben, reciben o sienten a la hora de interactuar con los productos o servicios que la empresa les ofrece. Desde el punto de vista de desarrollo de productos digitales, la UX son aquellos elementos que influyen en la experiencia del usuario cuando interaccionan con ellos, como son la facilidad de uso, la utilidad o la fluidez.
Una buena UX es uno de los pilares para alcanzar el éxito a la hora de crear un producto digital. Junto a la ciberseguridad y el aseguramiento de la calidad, la experiencia de usuario es un factor fundamental para conseguir que un programa o portal online sea utilizado por los usuarios de forma habitual. Obviar los principales elementos para una buena UX tendrá consecuencias negativas para el negocio, como pérdida de clientes, disminución de las ventas y una mala proyección de la imagen de marca.
Cuáles son los principales elementos de la UX
En cualquier proyecto de desarrollo de software, apps móviles o sitios web, uno de los principales objetivos es ofrecer la mejor experiencia de usuario. Para conseguirlo hay que tener en cuenta tres aspectos fundamentales:
Usabilidad
Se trata de ofrecer productos digitales que los usuarios puedan utilizar de forma sencilla. La facilidad de uso debe ser una prioridad, apostando por menús sencillos, estructuras coherentes y cualquier otro elemento que permita al usuario un uso amigable del software o sitio web.
Accesibilidad
Se trata de realizar un desarrollo que tenga en cuenta las condiciones particulares de muchos tipos de usuarios para que puedan tener acceso al producto digital.
Por ejemplo, se deben proporcionar las condiciones necesarias para que usuarios con discapacidad puedan acceder al contenido, y no queden excluidos del uso de la app, programa o página web por este motivo.
Interacción
Se trata del diseño de todas las interacciones específicas que tiene el usuario con los elementos del programa. Para ello se tiene en cuenta el dispositivo que utiliza el usuario (por ejemplo, diseño responsive o adaptado a smartphone), tamaño de los menús, etc.
En el diseño de productos digitales se realizan muchas pruebas de experiencia de usuario antes de lanzar un producto al mercado. Gracias a estos test se pueden optimizar los principales factores que influyen en la UX y ofrecer así productos con una interfaz de usuario o UI (User Interface) amigable que faciliten el uso a los usuarios.