El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado este viernes en rueda de prensa el plan de vacunación de COVID-19, del que ya adelantó que habría 15 grupos de población para establecer el orden de vacunación.
La estrategia abarcará desde principios del próximo año hasta los meses de verano y se divide en tres fases.
Los quince grupos serán los siguientes y el orden de prioridad se establecerá más adelante:
La población general mayor de 64 años.
Las personas que tienen condiciones de riesgo por patologías, diferenciando entre bajo y alto.
Las que trabajan en «comunidades o entornos cerrados».
Las vulnerables por su situación socioeconómica.
Las trabajadoras esenciales.
Docentes.
Población infantil.
Población adolescente y joven, a partir de 16 años.
Población adulta, sin especificar a partir de qué edad.
Las personas que estén en áreas de alta incidencia o con brotes específicos.
Embarazadas y madres en estado de lactancia.
Personas con inmunización natural por ser seropositivas en SARS-CoV-2.
Los criterios utilizados para formar los grupos han sido, según ha informado Illa, riesgo de morbilidad, riesgo de exposición, riesgo de impacto socioeconómico y riesgo de exposición.
El primer suministro está previsto para hacerse de enero a marzo, en la siguiente etapa, de marzo a junio, habrá aumento progresivo de dosis, en la que entrarán más grupos poblacionales. Finalmente, en la tercera y última etapa debería vacunarse al total de la población.
«En nuestro país habrá 140 millones de dosis para vacunar a unos 80 millones de habitantes», ha especificado el ministro de Sanidad.