El FMI ha estimado que España crecerá un 5,9% en 2021 después de la caída del 11,2% el pasado año. Esto supone 1,3 puntos menos de lo que había previsto en un principio y lejos de la previsión del Gobierno del 9,8%.
Este empeoramiento respecto a los datos de octubre ha sido generalizado en los países Europeos, sin embargo, España será el que más crezca ya que fue el que sufrió una recesión más intensa. Así el FMI ha encontrado motivos suficientes para retrasar el inicio de la recuperación de la zona euro.
Por el momento, solo Italia, Canadá y Gran Bretaña han sufrido un descenso mayor.
El organismo prevé un «empeoramiento de las previsiones para el muy corto plazo, ya que las medidas para contener el virus frenarán la actividad», así lo ha expresado la economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gina Gopinath.
Además, el empeoramiento de las previsiones de crecimiento se limitan a Europa, ya que el FMI ha estimado un crecimiento de dos puntos para Estados Unidos y de ocho décimas para Japón.
Por último, el organismo augura una mayor recuperación global por las vacunas. De esta forma, asegura que la llegada de buenas noticias sobre la inmunización de la población, el reparto de dosis o el futuro levantamiento de las restricciones podría generar un optimismo general que se verá reflejado en el aumento del consumo privado.