Con la aprobación, este jueves, del Plan de Usos Especiales del Hospedaje, el ayuntamiento de Madrid pretende “acabar con el 95% de los pisos Airbnb que operan actualmente”, explica el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo.
Su principal objetivo es “limitar al máximo la expulsión del uso residencial de carácter permanente”. Para ello, el Plan Especial establece una superficie de 52.768.610 m2 que se reparte en tres anillos que son básicamente al distrito Centro, al Conjunto Histórico y a la Almendra Central.
Zona 1
- CENTRO: Palacio, Embajadores (Lavapiés), Cortes, Justicia (Chueca), Universidad (Malasaña) y Sol
Zona 2
- CHAMBERÍ: Gaztambide, Arapiles, Trafalgar, Almagro, Ríos Rosas y Vallehermoso
- CHAMARTÍN: El Viso
- SALAMANCA: Recoletos, Goya, Lista y Castellana
- RETIRO: Pacífico, Ibiza, Jerónimos Y Niño Jesús
- ARGANZUELA: Imperial, Acacias, Chopera, Delicias, Palos de Moguer y Atocha
- MONCLOA: Argüelles
Zona 3
- TETUÁN: Bellas Vistas, Cuatro Caminos, Castillejos, Almenara, Valdeacederas y Berruguete
- CHAMARTÍN: Prosperidad, Ciudad Jardín, Hispanoamérica, Nueva España y Castilla
- SALAMANCA: Guindalera y Fuente del Berro
- RETIRO: Estrella y Adelfas
- ARGANZUELA: Legazpi
- USERA: Almendrales y Moscardó
- CARABANCHEL: Comillas, Opañel y San Isidro
- LATINA: Los Cármenes y Puerta del Ángel
- MONCLOA: Parte de Casa de Campo y parte de Ciudad Universitaria
Sobre los dos primeros anillos se aplicarán las medidas más restrictivas. Por ejemplo, se prohibirá abrir cualquier tipo de vivienda turística en edificios residenciales, salvo en el caso de que cuente con acceso independiente desde la calle. Es decir, que la entrada a estos pisos turísticos no se haga desde el portal. Tampoco se podrán alquilar bajos y se impedirá la transformación de edificios enteros en alojamientos turísticos.
En Barcelona, que también sufre la presión de vivienda vacacional, con un aumento de casi un 1000% de la oferta en los últimos siete años, ya se aprobó, en marzo del 2017, el PEUAT (Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos) para regular el fenómeno y apostar por un turismo sostenible.
¿Por qué hay que frenar ‘el efecto Airbnb’?
ALIVIAR LA PRESIÓN TURÍSTICA– Para aliviar las áreas o zonas de la ciudad con fuerte presión turística.
EQUILIBRAR– Para buscar el equilibrio urbano y la diversificación, que aseguren un encaje sostenible de la actividad turística, y específicamente de los alojamientos turísticos, con el resto de actividades.
RESPONDER A DEMANDAS CIUDADANAS– Para dar respuesta a la preocupación y el malestar de la ciudadanía hacia los fenómenos derivados del turismo, teniendo en cuenta el incremento desmesurado y sin orden ni control de las plazas de alojamiento turístico en la ciudad.
GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA– Para garantizar el derecho a la vivienda (ningún tipo de alojamiento turístico puede sustituir una vivienda), el descanso, la intimidad, el bienestar del vecindario y la calidad del espacio.