Contenido patrocinado
El coaching es una profesión relativamente nueva que no pasa de moda. Todo lo contrario, el coaching está cada año más de moda, como demuestran las cifras. Cada vez son más las personas que se forman en coaching y se ganan la vida practicándolo. El coach es un profesional con la capacidad de entrenar a otras personas para que consigan sus objetivos en cualquier ámbito de su vida y son muchos los perfiles interesados en formarse en coaching en Madrid.
No cabe la menor duda de que, tanto a nivel particular como laboral o empresarial, se recurre a estos servicios para encontrar nuevos caminos, conocerse mejor y sacarle el mayor partido a las habilidades personales. Así, esta profesión adquiere un papel muy importante dentro del desarrollo personal y profesional.
¿Por qué razones estudiar coaching?
El coaching es una metodología muy eficaz para sacar lo mejor de uno mismo. Se puede decir que hay personas que han nacido con la vocación de ayudar a los demás, para que otros progresen en su vida personal y profesional. Una motivación que les impulsa a buscar programas formativos y escuelas reconocidas como EEC (Escuela Europea de Coaching) para formarse y certificarse en la materia.
Es la pionera y sigue siendo referente en el mercado de habla hispana en todo el mundo. Escuela Europea de Coaching se considera una excelente alternativa porque son expertos en esta disciplina. Además de estar altamente formados, el equipo de profesionales trabaja en activo en proyectos en empresa y están comprometidos con la transformación, evolución y el crecimiento del individuo.
El entrenamiento del coaching es de suma importancia para adquirir los conocimientos y herramientas que ayuden a generar un cambio profundo en las personas. No obstante, cabe destacar que hay programas formativos en función de la demanda y necesidades de los estudiantes. Se puede acceder al coaching para ponerlo en práctica en entornos ejecutivos, para fomentar el autoliderazgo y el liderazgo de otros, y también es un aprendizaje que aplicable a otros contextos como la familia, las ONG, los adolescentes o para asuntos relacionados con la salud, entre otras finalidades.
Los beneficios de estudiar coaching
La posibilidad de estudiar y entrenar coaching nos permite desarrollar las competencias para desempeñar mucho mejor un trabajo (cualquier trabajo) y autogestionar el liderazgo, ya que esta disciplina ofrece una serie de herramientas prácticas, muy útiles que nos ayudan a mejorar las diferentes áreas de nuestra vida.
Los objetivos
A través de esta metodología nos acercamos a la posibilidad de trabajar en nuestras metas y objetivos, al entender que en todo lo que nos afecta tenemos parte de responsabilidad. Lo primero que se propone en coaching, para iniciar este camino, es tener claro lo que se quiere para conseguir, el resultado que buscamos.
Escucha activa
Uno de los mayores problemas con los que se encuentran muchas personas tiene que ver con la escucha. Si al proceso de la comunicación, le añadimos el factor de la escucha empática además de la escucha activa, nuestra conexión con los demás será mucho más profunda, y esta conexión es la que sostiene la obtención de resultados (y de vencer miedos y enfrentar situaciones que parecen imposibles).
Estar en sintonía con uno mismo
Si queremos mejorar las relaciones y ser más empáticos con el entorno, hay que saber intercambiar opiniones pensando la realidad no existe como tal, sino tantas interpretaciones como observadores haya. Y que, por tanto, lo que yo interpreto es solo una posibilidad más. Conectar con mi diálogo interno desde esta apertura permite lograr una mejor perspectiva de con quién tratamos y hacia dónde queremos ir.
En resumen, formarse en coaching, entrenarse en esta práctica, es una excelente oportunidad para trabajar en un campo que cuenta con salidas laborales que van creciendo año a año. Un profesional certificado en coaching podrá comenzar una nueva profesión y ejercer por como coach o como facilitador de habilidades para cualquier colectivo; como especialista en formación, talento y desarrollo en el Departamento de Recursos Humanos de cualquier organización, además de la posibilidad de aplicar estas habilidades a su actual puesto de trabajo y su vida personal y familiar.