Contenido patrocinado
A la hora de comprar “la mano derecha” de cualquier cocinero, es importante analizar varios aspectos como la potencia, los accesorios y los materiales que la componen. Qué diferencias existen entre las batidoras y licuadoras disponibles en el mercado y cuáles se adaptan mejor tanto al uso doméstico como profesional.
Tanto en la cocina del hogar como en la de los grandes establecimientos de restauración, no pasa un solo día en que no se requieran las funciones de una licuadora o batidora. Triturar y mezclar alimentos es uno de los pasos siempre necesarios en cualquier receta, ya sea desde un simple smothie a un completo gazpacho o salsa.
Dada su importancia, es importante analizar varios aspectos antes de su compra ya que, en el mejor de los casos, pasará varios años acompañando nuestras labores diarias a la hora de cocinar.
Para evitar que sea un trasto más en el cajón y aprovechar al máximo todas sus funciones, analizaremos cuál es la forma más conveniente de elegir este electrodoméstico.
¿Batidora o licuadora?
Aunque pertenecen a la misma familia de electrodomésticos, sus características y funciones no son las mismas.
Las batidoras de mano disponibles actualmente en el mercado, han optimizado y ampliado sus funciones básicas. Una buena potencia y materiales de calidad ya garantizan que cumpla su objetivo que es triturar y licuar en un envase relativamente pequeño, gracias al uso de dos o más cuchillas de acero inoxidable. Sirven para hacer batidos, papillas y salsas, su uso es muy fácil y la limpieza también. Hoy en día, además del modelo básico, es posible encontrar opciones con varillas para batir o picadores, lo cual multiplica sus opciones de uso para varias recetas y preparados, ahorrando tiempo tanto en la preparación como en la limpieza.
Cuando se requiere un poco más, hay que optar por licuadoras profesionales. Como su nombre lo indica, son especialmente diseñadas para el uso de locales gastronómicos, aunque también pueden incorporarse al uso del hogar para optimizar al máximo las tareas de trituración y mezcla. Están preparadas para funcionar más horas al día y triturar alimentos de mayor dureza, incluso el hielo. Además, sus tanques tienen más capacidad que el de las licuadoras de mano ya que su tamaño total es mayor.
El uso de ambos artefactos de cocina puede ser complementario, ya que a veces se requiere distintas cantidades de mezcla o existen recetas que impliquen el uso de uno y otro electrodoméstico en particular.
Qué saber antes de comprar una batidora de mano
Son cinco los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una batidora de mano:
1. Potencia
Para un uso doméstico, una potencia de 750w es aceptable, mientras que lo óptimo sería 1000w, ya que se ahorra bastante tiempo. También hay que tener en cuenta que, aunque garanticen la menor emisión sonora posible, cuanto más potencia, mayor ruido. Lo ideal es encontrar el equilibrio potencia-ruido que mejor se adecúe a nuestras necesidades.
2. Velocidades
Los mejores modelos cuentan con más de una velocidad, ya que permite un uso más eficiente de la energía de acuerdo al tipo de alimento que se desee triturar.
3. Material del pie
Es preferible evitar los pies de plástico, ya que su durabilidad es mucho menor que la del acero inoxidable. Además, con un pie de acero inoxidable se puede triturar todo tipo de alimentos, mientras que el de plástico tiene un uso más limitado.
4. Peso
Este factor debe decidirlo la persona que más tiempo usará la batidora. El peso medio es cerca de un kilo, aunque existen modelos más pesados. Este factor, que puede parecer menor, resulta clave a la hora de maniobrar la batidora para optimizar su uso.
5. Accesorios
De acuerdo al uso que desee darse a la batidora y a la existencia o no de otros electrodomésticos en nuestro equipamiento de cocina, puede resultar conveniente decantarse por un modelo que incorpore accesorios como las varillas para emulsionar y/o un picador.
Cómo elegir la mejor licuadora profesional
Al igual que en las batidoras de mano, para una licuadora profesional hay que empezar por analizar la potencia y las velocidades disponibles. Pero además, hay que valorar estos otros puntos:
1. Materiales
Los vasos más robustos y duraderos se componen de cristal grueso. Deben evitarse los vasos de plástico, por mucha resistencia que prometan sus fabricantes. Para el resto de la licuadora, el plástico puede resistir bien, aunque el acero inoxidable siempre ganará en durabilidad, calidad y limpieza .
2. Capacidad del vaso.
Si se trata de un uso doméstico, las capacidades inferiores a 5 litros pueden ser suficientes. Sin embargo, al hablar de hostelería y restauración, necesitaremos capacidades de 5, 10 y 15 litros.
3. Marcas con mejores valoraciones y garantía
Blendtec, Oster, Riviera & Bar, Bosch y Ultratec son algunas de las marcas mejor valoradas por los cocineros profesionales. Es importante analizar la duración de la garantía y la disponibilidad del servicio técnico autorizado en nuestra zona.