Es una población que tiene unos 5.000 habitantes; de ellos, más de 3.500 son menores de edad y menos de 1.000 son los que están escolarizados. Así describe Javier Roldán, Basori, una comunidad en Gambia, donde espera poder ir este verano para comenzar con Playing, la ONG que dirige, un proyecto educativo para casi un centenar de niños.
“A priori va a ser una escuela para niños de entre cuatro y siete años” explica Roldán en una conversación con teinteresa.es. “El objetivo es conseguir que haya tres clases, de unos 30 niños cada una y con un profesor. Todos ellos locales” añade. Un detalle más importante porque para la organización la clave es poder incentivar el empleo local. “Será una experiencia un poco piloto. Queremos testarlo y poder expandirlo en un futuro”.
La organización incluye un mensaje: “la ONG del deporte”. Playing organiza eventos deportivos para conseguir la financiación suficiente que les lleve a Gambia y emprender allí su proyecto educativo. “Preparamos torneos de rugby, vóley, baloncesto… creemos que esto anima más para que la gente participe” explica el director. Las actividades están destinadas a gente que lo practique de forma habitual o que simplemente “le apetezca venir a jugar por una buena causa”.
Los fondos irán directamente a proyectos educativos, además de potenciar el talento local contratando a personal gambiano para las necesidades de la escuela. “Estuvimos el año pasado dos meses y esperamos ir este verano durante cuatro. Iremos en equipos de trabajo para cubrir todas las necesidades», explica Roldán. La ONG la forman un grupo de jóvenes de no más de 30 años “con perfiles muy diferentes”, la mayor parte de ellos estudiantes universitarios.
Las necesidades de Gambia
“Antes de ir el año pasado, casi nos tenemos que quedar en casa por el temor al estallido de una guerra civil en el país” explica el director de Playing. Lo cierto es que 2017 no fue un año fácil para el país. El eterno presidente perdió unas elecciones y se negó a abandonar el cargo.
Yahya Jammeh perdió los comicios electorales el año pasado pero desde 1994 ocupaba el puesto y fue acusado de violaciones de los derechos humanos y de duras restricciones en la libertad de expresión. Según la Organización de las Naciones Unidas, que elabora todos los años una lista segúne l Índice de Desarrollo Humano, Gambia ocupa el puesto 173 de 188 que se analizan.