Sefik Dzaferovic, el candidato del partido más grande de los musulmanes de Bosnia, Partido de Acción Democrática, se ha atribuido la victoria en las elecciones al puesto de presidente representativo bosniaco, con el 40 por ciento de los votos.
El país es una república federal parlamentaria integrado por dos entidades: la Federación de Bosnia y Herzegovina –de mayoría bosniaco-croata– y la República Srpska –de mayoría serbobosnia–. A ello hay que sumar el distrito de Brcko, que tiene estatus especial y autogobierno.
La Presidencia está integrada por tres miembros electos por mayoría simple con dos listas –uno bosniaco y otro bosniocroata, elegidos en la Federación de Bosnia y Herzegovina– y otro serbobosnio elegido directamente en la República Srpska.
Dodik siempre ha rechazado las sentencias de dos tribunales de crímenes de guerra, el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) y el Tribunal Internacional de Justicia, que la atrocidad de Srebrenica calificó como genocidio.
Aunque reconoce que se produjo un crimen, Dodik afirma que el número de muertos fue exagerado en el informe de 2004 y debería haber incluido a las víctimas serbias.
Esta postura ha provocado un gran malestar en la Federación de Bosnia y Herzegovina y ha provocado un repunte del nacionalismo en los diversos sectores que componen el país, cuyos principales representantes aspiran a imponerse en los comicios.
La compleja composición del país derivó en un intrincado sistema administrativo según el cual los ciudadanos votarán por la Presidencia y el Parlamento a nivel nacional y en las dos entidades, cargos que tendrán una duración de cuatro años. La Federación está dividida en diez cantones, cada uno con su propio parlamento y gobierno.
El portavoz del partido, Radovan Kovacevic, también dijo que Zeljka Cvijanovic, candidata a la presidencia de la República Serbia de Bosnia, la República Sprska, encabezaba los resultados inciales con un 55 por ciento de los votos. El recuento se situaba en el 17,6 por ciento.