“Los ayuntamiento debemos tener disponibles todos los recursos disponibles para luchar contra la pandemia y sus efectos sociales y económicos”, así lo ha manifestado esta mañana la delegada del Área de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, en una comparecencia a petición propia en la Comisión de Economía y Hacienda celebrada en el salón de plenos. En esta sesión, Hidalgo ha vuelto a pedir al Ministerio de Hacienda que autorice al Ayuntamiento de Madrid a usar la parte del remanente de tesorería que el Consistorio debe amortizar en deuda de manera anticipada y que asciende a 420 millones de euros.
“La caída de los ingresos es evidente y creo que todo el mundo ve lógico que en esta situación no realicemos esa amortización excepcional que, lejos de suponer un ahorro en intereses, implica un coste adicional a los madrileños”, ha destacado Hidalgo.
La delegada ha explicado que Madrid ya está realizando las amortizaciones ordinarias que permitirán acabar el año con una deuda del 1,3 % del PIB, por debajo de los 2.000 millones, algo que no sucede desde 2003. “Lo que pedimos es que se nos permita utilizar un dinero que ya tenemos los ayuntamientos y que debemos devolver de manera anticipada a los bancos y, además, con un alto componente antieconómico, ya que por primera vez este año el coste de amortización es superior al ahorro de intereses, por lo que será necesario abonar cantidades por amortizar dicha deuda de manera anticipada”, ha aclarado Hidalgo. La delegada, que ya realizó esta demanda por escrito al Ministerio de Hacienda, ha instado a los grupos de la oposición a que apoyen al Gobierno municipal en esta demanda.
Por el momento, el Gobierno de la nación sólo ha permitido a las entidades locales utilizar el 20 % del saldo del remanente destinado a las Inversiones Financieramente Sostenibles, lo que para Madrid supone 70 millones de euros que deben ser destinados a la política de gasto “servicios sociales y promoción social” y que, además, se restan a las necesarias IFS que el Ayuntamiento debe realizar.
En este sentido, desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se sigue negociando con el Gobierno para que permita utilizar el superávit presupuestario para afrontar los gastos derivados de la pandemia. El Ayuntamiento también ha impulsado que desde la FEMP se solicite la flexibilización de la regla de gasto, el empleo de superávits presupuestarios y el aumento del ámbito competencial y su correspondiente financiación para poder realizar más gastos en materias que corresponden a la administración central o a las comunidades autónomas