Contenido patrocinado
A través de la dirección de monitores especializados, un grupo de compañeros de trabajo (sea cual sea el tamaño de su empresa y el puesto que ocupen en el organigrama) pueden recibir la formación necesaria para montar unas dinámicas divertidas y que animan a compartir experiencias.
Empresas las hay de muchos tamaños, pero si hay un elemento que las caracteriza es que están formadas por equipos de personas. A no ser que se trate de alguien que trabaje por cuenta propia de manera independiente, como quien está en régimen laboral de autónomo, lo habitual es que se compartan las labores profesionales con más compañeros y compañeras.
En esta situación se plantea como un reto la conjunción del grupo de individuos, cada uno con una personalidad y unas circunstancias concretas. Por eso se desarrollan metodologías para integrar y unir la gente mediante actividades comunes, como lo que realiza el Team Building.
Hoy en día se asume de manera general que lo que se valora de un equipo no es simplemente la suma de las capacidades de cada individuo, sino la creación de sinergias. Sinergia es un concepto que se utiliza cada vez más y que según el diccionario de la RAE significa «acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales».
Ante la pregunta de que es team building, se puede definir como una serie de actividades organizadas para ofrecer a empresas y corporaciones los recursos necesarios para generar dinámicas de grupo que fomenten el compañerismo, la motivación, el empoderamiento y la comunicación.
El arte como forma de expresión
La construcción de equipos se puede llevar a cabo de diferentes formas. Una estrategia es la de sacar a las personas de sus quehaceres cotidianos en el trabajo, y dar la posibilidad de confraternizar a través de la realización conjunta de una actividad diferente a lo que se encuentran en cada jornada laboral. Y el arte es una vía creativa para exteriorizar la creatividad.
Las expresiones artísticas que son más sencillas de implantar en unas dinámicas grupales, por sus características propias, son la música y la danza. Con ellas se siguen patrones rítmicos que se traducen en movimientos corporales o en la emisión de sonidos. Cuando son ejecutados por un conjunto de personas, estos patrones se coordinan y cada participante es consciente de cómo el trabajo combinado da como resultado una actuación más poderosa. Esta sensación, producida en un género tan creativo como es el arte, es exportable emocionalmente a las situaciones laborales en una empresa.
Uno de los formatos de agrupación musical que está más de moda y que tiene mucha aplicación en estas actividades es la batucada. Aquí se usan instrumentos musicales de percusión y con ellos se puede adquirir rápidamente las primeras nociones, ya que se basan solo en el ritmo. Y el resultado son unas canciones que se caracterizan por la alegría que transmiten.
Esta promoción de la confraternización y la expresividad a través de formatos artísticos se puede encontrar en www.drumteambuilding.com. La experiencia de los monitores que dirigen y gestionan la puesta en marcha de las acciones aporta la metodología que se ha comprobado más eficiente. Y esto se produce junto a la reacción positiva que se consigue con una actitud proactiva, de motivación y de la eliminación de las inhibiciones.
Referencias en el deporte
El deporte es un ámbito donde la labor de equipo es fundamental. Y existe una modalidad donde una forma de danza juega un papel destacado en la generación del sentimiento de conjunto; se trata del rugby. Esto inspira la Haka Team Building, actividad en la cual se aplica la danza tradicional maorí en las dinámicas de grupo. La haka se baila con una gran expresividad corporal y con unas poses de poder, y representa tanto una forma de generar un sentimiento de grupo, como una expresión de respeto y un sistema para dejarle claro al otro conjunto que tiene delante un equipo empoderado.
La danza de la haka la realizan tanto la selección masculina de rugby de Nueva Zelanda, los All Blacks, como la femenina, las Black Ferns; dos selecciones que son referentes en su deporte aunque salgan de un país con mucha menos población que otros de sus principales rivales.