Contenido patrocinado
El Banco Central Europeo (BCE) decidió elevar la tasa de interés en un cuarto punto porcentual, tomando un camino totalmente distinto a la decisión de la Reserva Federal de tener un descanso para aumentar los costos de los préstamos. Christine Lagarde, presidenta del BCE, aseguró que solo si hay un “cambio material en nuestra línea de base, se continuará subiendo en nuestra próxima reunión». Además, fue enérgica en cuanto a la decisión de la Reserva Federal: “No estamos pensando en hacer una pausa”.
Cabe destacar que un año después de que el BCE diera inicio al aumento de las tasas la economía de la zona del euro, compuesta por 20 países que usan la misma moneda, entró en recesión. Aún así, la inflación está a cuatro puntos porcentuales del objetivo de 2 % planteado por el Banco Central Europeo.
Hay que resaltar que en mayo el Banco Central Europeo le puso freno a las subidas, pero este aumento sustancial lleva el crecimiento a cuatro puntos, con respecto a julio del 2022. De esa manera, la inflación en Europa es más alta que en Estados Unidos.
Los rendimientos de los bonos de la zona euro
Los valores de renta fija comienzan a ser más atractivos para los inversionistas cautelosos cuando hay un incremento en los intereses, ya que es una manera de ir con cuidado. Así propios buscan entender ¿Qué son las inversiones de renta fija? Los bonos gubernamentales toman más fuerza cuando Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), dijo, una vez más, que volverían a aumentar las tasas de intereses el próximo mes. Ante esto, los inversionistas están analizando los posibles efectos que tendrá el aumento de las tasas de interés. El más rápido desde la creación de la zona euro (los 20 países que comparten moneda).
En ese orden de ideas, hay un par de datos que todo inversionista debe manejar para sus análisis:
- Los bancos de inversión estiman la tasa terminal del BCE al 4 % para septiembre.
- Los bonos del gobierno de 10 años en Alemania subieron 0,5 puntos hasta el 2,47 %. Este es de referencia en la zona euro. Este había estado entre el 2,2 % y 2,55 % en los últimos meses.
Según la agencia Reuters, los inversionistas esperan que el Comité Federal de Mercado Abierto, mantenga sus tasas de interés entre el 5.00% – 5.25%. Mientras tanto, mantienen una postura defensiva con sus carteras de inversión.
España levanta un nuevo bono a 10 años
A inicios de junio, el Tesoro Público español puso 13.000 millones de euros a 10 años en un nuevo bono sindicato que tiene alta demanda: 85.000 millones de euros, una de las más altas de su historia.
La primera subasta del año fue el 25 de enero, de igual manera, la subasta fue también de 13.000 millones de euros en nuevo bono a 10 años. Esa vez la demanda fue de 86.133 millones de euros. Así se convirtió en la segunda de mayor demanda en la historia del Tesoro Público. La actitud de los inversionistas fue crucial para rebajar el precio de la emisión, pues comenzó con un diferencial de 12 puntos básicos y terminó en 10 pb.
Desde el Ministerio de Economía explican que la demanda registrada por este nuevo bono sindicado a 10 años es una muestra más del alcance y lo bien referenciado que está el Tesoro español en los mercados de capitales, en una actualidad en donde disminuyó la presencia del Banco Central Europeo (BCE).
Mientras tanto, todo el mercado de valores está atento a las nuevas acciones del Banco Central Europeo (BCE) y el comportamiento de la inflación en los países que conforman la euro zona.