El extesorero de CDC Andreu Viloca se ha negado a declarar ante el juez de Instrucción 1 de El Vendrell (Tarragona) que investiga el caso 3%, de supuesta financiación ilegal de la formación política a través de donaciones de empresarios a cambio de concesiones de obras públicas, según han explicado a Europa Press fuentes judiciales.
Viloca ha llegado a los juzgados de El Vendrell a las 9.40 horas de este miércoles –solamente acompañado de un trabajador del partido– y ha entrado por la puerta principal, mientras que su abogada, Judit Gené, ha accedido al edificio unos minutos más tarde, también por el mismo acceso.
Sin embargo, a su salida, el extesorero convergente ha esquivado a la docena de periodistas y cámaras de televisión al abandonar el juzgado por una puerta secundaria –la del juzgado de guardia–, con lo que los medios no han podido ni grabar su salida ni hacerle preguntas sobre su negativa a declarar.
La estancia dentro del juzgado de Viloca –que también era administrador de Catdem, la fundación a través de la que CDC recibía los pagos de los empresarios, presuntamente irregulares– ha sido muy breve ya que, una vez que se le han leído sus derechos, ha decidido acogerse a su derecho a no declarar, según han explicado a Europa Press fuentes judiciales.
Aunque esta citación estaba enmarcada en investigaciones anteriores a la operación que la Guardia Civil desplegó hace dos semanas –también dentro del caso 3%–, en la lectura de sus derechos también se le han mencionado a Viloca hechos vinculados a los últimos registros, relativos a la empresa pública Bimsa y, sobre todo, a la Autoridad Portuaria de Barcelona, que fueron registradas en al última operación.
Los fiscales Fernando Bermejo y José Grinda, presentes este miércoles en la declaración, consideran que Viloca era la persona que en CDC –partido ahora refundado en el PDeCAT— llevaba el control de las licitaciones, adjudicaciones y los concursos de obras públicas de las instituciones controladas por la formación política.
ESTE JUEVES, MÁS INVESTIGADOS
Para este miércoles, el juez Josep Bosch también había citado a los empresarios Sergio Lerma y Josep Manel Bassols, de la constructora Oproler, pero sus comparecencias se han aplazado a este jueves puesto que sus abogados respectivos tenían juicios en agenda que les imposibilitaban estar presentes.
Así, este jueves sus declaraciones se unirán a las de otros cuatro investigados que ya estaban previstas: el exdirector de Infraestructures.cat Josep Antoni Rosell y los empresarios Félix Pasquina (Pasquina), Francesc Xavier Tauler –exconsejero delegado de Copisa–, y Juan Luis Romero, de Rogasa.
Todas estas siete citaciones se corresponden con la pieza separada número 3 de la macrocausa judicial, que sigue secreta, del total de nueve que acumula el caso, han explicado fuentes judiciales.
Viloca, Lerma y Bassols fueron tres de los 18 detenidos en una intervención dirigida por la Fiscalía Anticorrupción el jueves 2 de febrero –operación »Pika»–, cuando se desplegaron un total de 24 entradas y registros, por las que tendrán que ser llamados a declarar próximamente, pues las de este miércoles y jueves están enmarcadas en las primeras fases de la investigación.