Tres veces ha intentado el juez Santiago Pedraz archivar la acusación contra Guillermo Zapata por sus tuits con chistes sobre Irene Villa y tres veces la Audiencia Nacional ha ordenado continuar el caso.
Tres veces el criterio de la Sala de lo Penal, presidida por la juez Concepción Espejel, apartada del caso Gürtel por su relación con el Partido Popular, ha señalado a Zapata como posible autor de un delito de humillación a las víctimas del terrorismo. Y puede que a la tercera la Audiencia consiga su objetivo.
Zapata, que actualmente es concejal de Ahora Madrid en el Ayuntamiento de Madrid será finalmente juzgado por la Audiencia Nacional, específicamente por un tuit que rezaba: “Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alccásser para que no vaya Irene Villa a por repuestos”.
Sobre este tuit dice la sala que con su “mera lectura, se aprecia que objetivamente está revestido de una relevancia penal”.
De esta sala forman parte junto a Espejel, el magistrado Enrique López, también recusado de la Gürtel por su relación con el PP, y José Ricardo de Prada, que discrepa con sus compañeros al considerar que se atenta contra la libertad de expresión.
No dice que sea culpable, sino que debe ser juzgado
La sala recuerda en su auto, de 43 páginas, que “no le incumbe establecer con certeza las afirmaciones fácticas que fundan la imputación. Le corresponde únicamente la determinación de una veracidad probable de las afirmaciones” con posibilidad de ser constitutivas de delito.
Es decir, no valora la comisión del delito como tal sino la existencia de pruebas suficientes como para ir a juicio. “La frase publicada por el investigado es susceptible de humillar a las víctimas del terrorismo”, explica el auto.
Además, asegura que Pedraz hace “un estudio muy interesante” en su auto de archivo, sin embargo, será el tribunal encargado de juzgar a Zapata el que decida si el tuit está dentro de un delito de humillación a las víctimas.
El resto de tuits no se investiga
“Rajoy promete recuperar la economía y a Marta del Castillo”, “Ser comunista nunca ha sido tan sencillo, es sólo un poco más sencillo que ser de ETA”, “¿Cómo meterías a 5 millones de judíos en un seiscientos?, en un cenicero”, son algunos de los tuits que se estaban investigando en la primera querella.
Sin embargo, la sala reconoce respecto a estos tuits que “no encajarían en este tipo penal, si bien se pueden tener en cuenta a la hora de valorar el contexto del debate”.
Zapata está tranquilo
A través de las redes sociales, Zapata ha asegurado que respeta las decisiones judiciales pero que a todos aquellos que “nos quieren tristes, no les daremos ese placer”.
Además se ha mostrado tranquilo ya que considera que no es una situación que pueda controlar. “Decidí en ese momento dejar de vivir angustiado por ella”, ha asegurado.