La mesa técnica preparatoria para un futuro diálogo político en Honduras, con vistas a superar la crisis derivada de un presunto fraude en las elecciones generales de noviembre de 2017, quedó instalada hoy en Tegucigalpa.
Forman parte de la mesa representantes de varios partidos políticos y de las Naciones Unidas.
El coordinador permanente de las Naciones Unidas en Honduras, Igor Garafulic, indicó antes en un comunicado que se trata de la reunión preparatoria de un diálogo mediante el que se espera llegar a puntos de convergencia con las diferentes fuerzas políticas.
Señaló además que era un «avance muy positivo» la confirmación de asistencia de representantes del que fuera candidato presidencial de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, y de los partidos Nacional y Liberal.
Nasralla, quien no reconoce como tal al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, reelegido en los comicios del 26 de noviembre, aduce que el ganador fue él, pero que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) le hizo fraude para dar la victoria al gobernante.
El excandidato de la Alianza de Oposición subrayó hoy que si el tema en la mesa técnica no es el fraude en las elecciones del pasado noviembre el diálogo quedará estancado.
«Como Naciones Unidas en Honduras, estamos avanzando en la implementación de las recomendaciones emitidas en el informe de la Misión Exploratoria de las Naciones Unidas que señalan la necesidad de generar condiciones de confianza para un futuro diálogo político», subraya el comunicado de Garafulic.
La Misión Exploratoria de la ONU estuvo en febrero en Honduras, pero no encontró buen ambiente para facilitar el diálogo nacional, propuesto en 2017 por el Gobierno que preside Juan Orlando Hernández, por lo que recomendó que sean los mismos hondureños quienes busquen la solución, aunque seguirá acompañando el esfuerzo.
La oficina de las Naciones Unidas en Tegucigalpa ha venido celebrando en los últimos días reuniones con representantes de los partidos Nacional, en el poder; Liberal y de la Alianza de Oposición contra la Dictadura.
Garafulic subrayó que la reunión de hoy era «para intercambiar opiniones y avanzar hacia el diálogo político en el país».
«Estamos seguros de que esta reunión sentará las bases para la creación de un espacio abierto, que invite al diálogo constructivo basado en el respeto, que permita encontrar puntos de convergencia entre los distintos actores políticos y que incluya a otras voces de la sociedad civil», añadió el coordinador de las Naciones Unidas.
A la reunión no asistieron representantes del partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador general es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, quien está fuera del país.
La Alianza de Oposición la integran Libre y el minoritario Partido Innovación y Unidad-Socialdemócrata.
La representación del Gobierno en la mesa técnica la encabeza el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, quien dijo a periodistas que las reformas electorales son parte central del diálogo que se promueve.
Hace dos semanas Nasralla recomendó como mediadores del diálogo a Felipe González, expresidente del Gobierno español; José Mujica, expresidente de Uruguay, y al jurista español Baltasar Garzón.