“Mi obra se enmarca en el nihilismo surrealista”, “se trata de una fanfarronería dialéctica irónica”, la intención es “poner el acento en lo absurdo”, “es una alegoría casi gráfica”. Con estas expresiones ha justificado sus tuits el cantante del grupo Def con Dos, César Strawberry, en el juicio en el que está acusado de enaltecer a ETA y los Grapo.
Ante el juez de la Audiencia Nacional, Strawberry ha defendido que sus tuits, que según la Fiscalía suponen un delito continuado de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas, en realidad se enmarcan dentro de un sentido nihilista y surrealista de su obra musical y literaria con la que pretende que el público “vaya más allá de los dogmas políticos y religiosos”.
Además ha asegurado que toda violencia y extremo terrorista le parece “igual de reprobable” y que eso “lo entiende cualquiera con dos dedos de frente”.
El fiscal, que considera que sus comentarios suponen una “humillación de las víctimas del terrorismo”, se ha limitado a preguntarle a Strawberry si reconocía la autoría de estos tuits, a lo que él ha respondido que “sí, si estaban en mi cuenta tendrán que ser míos”.
Se enfrenta a 20 años de prisión
El fiscal, Carlos Bautista ha mantenido en sus conclusiones la petición de 20 meses de prisión para el cantante.
Además ha elevado de ocho a 19 meses el periodo de inhabilitación que pide para el artista, al considerar que había un fallo de «carácter técnico» en su escrito de acusación y ha aumentado también por el mismo motivo el número de meses de libertad vigilada tras el cumplimiento de su pena, que estima en tres años y medio en vez de dos.
Los tuits enjuiciados
“El fascismo sin complejos de Esperanza Aguirre me hace añorar hasta a los GRAPO”, tuiteó el acusado en 2013. Entre diciembre y enero del año siguiente, también difundió los mensajes: «Franco, Serrano Suñer, Arias Navarro, Fraga, Blas Piñar… si no le das lo de Carrero Blanco, la longevidad se pone siempre a su lado«; y «cuántos deberían seguir el vuelo de Carrero Blanco”. En respuesta a una pregunta sobre qué le regalaría al Rey decía que “un roscón bomba«.
En enero de 2014, difundió dos tuits sobre el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, que permaneció 532 días secuestrados por ETA, y el socialista Eduardo Madina, quien sufrió un atentado en febrero de 2002. En concreto, escribió «A Ortega Lara habría que secuestrarle ahora» y «Street Fighter edición post-ETA: Ortega Lara versus Eduardo Madina«.
Con una camiseta del grupo con la leyenda “La culpa de todo la tiene Yoko Ono”, Strawberry ha defendido que sus tuits se enmarcan dentro del “conjunto de su obra” que está orientada al “sarcasmo y la ironía” y que en su opinión todos los extremos y acciones terroristas son “injustificables”.
Sin embargo, el fiscal, Carlos Bautista, en sus conclusiones finales ha asegurado que “no podemos decir que su trayectoria musical y artística le haga inmune a los tipos penales”, ya que según su criterio “la sala juzga hechos pero no personas y esos hechos acompañados de evidencia”.
Por ello, cree que la “justificación” de lo que el acusado “creía que significaban” sus comentarios, no tiene relevancia a la hora de juzgar si éstos eran objetivamente apologéticos del terrorismo.
#FreeStrawberry en las redes
A través de Twitter, el grupo Def con Dos y el propio Strawberry han lanzado una campaña para apoyar la libertad de expresión en esta red social y se ha convertido en Trending Topic durante la mañana del juicio.
“Ojalá Esperanza Aguirre se electrocute cambiando una bombilla. ¿Esto es legal decirlo o tampoco?”, ha comentado a través de esta red el también cantante El Niño de la Hipoteca.
Ojalá Esperanza Aguirre se electrocute cambiando una bombilla.
¿Eso es legal decirlo o tampoco?#FreeStrawberry— Niño de la hipoteca (@nendelahipoteca) 12 de julio de 2016
Franco no ha muerto, vive en el corazón de los justicieros españoles!!!#FreeStrawberry pic.twitter.com/3DpGnz11Ho
— Miguel 71 (@cantabriamiguel) 12 de julio de 2016