La entidad no ve recomendable la posible bajada a 150.000 euros en el volumen de ingresos y de 75.000 euros en concepto de facturación a empresarios y profesionales teniendo en cuenta la actual situación económica que atraviesan las actividades del país.
Entre los sectores afectados por estos posibles cambios se encuentran el de pesca, hostelería, comercio minorista o transporte. «No es el momento de continuar rebajando los límites establecidos, la situación económica por la que atraviesan los sectores afectados no es favorable», asegura el presidente de Upta, Eduardo Abad.
La organización asegura que el nuevo sistema ‘low-cost’ que se han impuesto en los comercios y en la pequeña hostelería lleva a una economía «perversa» a los dos principales sectores de actividad del colectivo autónomo.
Además, la empresa denuncia que las políticas desarrolladas en los últimos años no han dotado de valor añadido a la economía, sino que han conseguido un mayor número de afiliados a la Seguridad Social como autoempleados
Por otro lado, Upta ha comenzado una campaña para que el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se modifique en algunos productos, tanto el IVA de los artículos de primera necesidad como el de los servicios veterinarios o el de las peluquerías, que tendrían que volver al 8%, aseguran.