La campaña de Navidad generará 387.750 contratos en comercio, hostelería, y logística y trasporte, un 11,1% superior a la del año anterior, y la mejor de la historia en España, según las previsiones de Randstad, que justifican estos cálculos en las buenas perspectivas de crecimiento económico y el buen comportamiento del mercado laboral.
Dentro de la serie histórica, el dato más bajo de la serie corresponde a la campaña de 2008/2009, cuando los contratos realizados por Navidad fueron menos de 185.000. Desde entonces y hasta la campaña de 2011/2012, los contratos realizados durante este periodo del año oscilaron entre los 185.000 y los 217.000.
A partir de 2013, empiezan a registrarse aumentos interanuales en las contrataciones navideñas. Con el previsto para la campaña de este año (11,1%), se acumulan ya cinco años consecutivos con crecimientos por encima de los dos dígitos. Entre 2012 y 2017 el incremento de las contrataciones en Navidad alcanza el 92,8%.
«Las buenas previsiones para la campaña de Navidad son la confirmación de la recuperación del mercado laboral, ya que nos situamos ante la mejor cifra de la historia tras cinco años de crecimiento consecutivo por encima de los dos dígitos», ha destacado el director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez.
Los contratos firmados durante esta época del año, principalmente de duración determinada, son una opción perfecta para las compañías para poder satisfacer la demanda derivada del incremento del consumo y del turismo. Para los profesionales, explica Randstad, suponen una buena oportunidad para acceder a un empleo o compatibilizarlo con el que ya tienen.
Los datos por comunidades
Al igual que en la campaña de Navidad anterior, este año todas las regiones y provincias registrarán un incremento de la contratación. Asturias (+14,7%), País Vasco (+14,4%) y Galicia (+13,7%) serán las comunidades que más aumenten la incorporación de profesionales respecto a 2016.
A continuación se sitúan Comunidad Valenciana (+12,4%), Extremadura (+12,3%), Castilla y León (+11,7%), La Rioja (+11,6%), Madrid (+11,2%), Canarias (+11,1%), Cataluña (+10,8%), Navarra (+10,3%), Andalucía (+10%) y Baleares (+10%).
Cierran la tabla, con los avances menos pronunciados, Murcia (+9,2%), Aragón (+8,7%), Cantabria (+8,6%) y Castilla-La Mancha (+8,4%).
En términos absolutos, Andalucía es la comunidad autónoma que registrará más contrataciones, con 75.920, seguida de Cataluña y Madrid, con 55.205 y 50.050 contratos, respectivamente. Estas tres regiones concentrarán el 46,7% del total de incorporaciones de la campaña de Navidad.
Por provincias, Guipúzcoa (+18,6%), Cáceres (+17%), Álava (+16,9%), Almería (+16,2%), Tarragona (+16,1%), Ourense (+16%) y Pontevedra (+15,1%) serán las que más eleven la contratación en Navidad respecto a la campaña anterior. Los menores crecimientos corresponden a Guadalajara, Albacete, Huelva y Cuenca, con avances inferiores al 7%.