Además, Cruañas espera que los datos, que publicará mañana el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, muestren una disminución del número de parados, que puede ser algo más reducida que la que se registró en 2016, pero que igualmente será «relevante» y rondará los 80.000 desempleados.
Con estos datos, Cruañas asegura que el mercado laboral habría logrado los objetivos esperados desde el punto de vista cuantitativo, situando a España a la cabeza de Europa en materia de creación de empleo, pero considera que esto «no debe llevar a la autocomplacencia ni a la inacción».
«Es momento de aprovechar esta coyuntura con la que iniciamos 2018 para mejorar la capacidad de crear y consolidar empleo en nuestra economía», ha asegurado el presidente de Asempleo.
Para ello, Cruañas cree que habría que facilitar las necesidades de capital humano de las empresas y dotar de mayor calidad al mercado de trabajo, lo que pasa por «una profesionalización de la gestión del capital humano que garantice una intermediación eficaz y ágil».
Además, para mantener el ritmo, Cruañas considera que es necesario contar con una buena formación para el empleo que sepa adaptarse con rapidez a los empleos que se están creando y que las empresas, sobre todo las pymes, que mantienen el 64% del empleo en España, puedan contratar los candidatos idóneos que empujen su competitividad.
De hecho, si no se atiende a este desafío, Cruañas afirma que se puede poner en peligro el ritmo de creación de empleo, la integración de los jóvenes y el crecimiento de los salarios.