Los trabajadores en España cuando se jubilan parece que quieren recuperar el tiempo perdido junto a lo que ya es una más de la familia: la televisión. A partir de los 65 años se sientan frente a la tele una media de 374 minutos al día. Los que más ven la televisión son los espectadores con 74 horas, que llegan a estar pegados a la pequeña pantalla hasta casi siete horas al día.
Los jóvenes menores de 24 años son los que menos ven la televisión. A partir de los 40 años es cuando la pequeña pantalla más empieza a engatursar, según el informe de la audiencia del mes de noviembre elaborado por Balovento Comunicación.
Durante el mes de noviembre, el promedio diario de consumo televisivo es de 254 minutos al día, 18 más que el mes pasado y ocho menos que hace un año. En Castilla la Mancha es donde más televisión se ha visto y en Canarias donde menos.
PÚPLICO POR CADENAS
TVE es la que más partido debería sacar a estas estadísticas, pero por ahora parece que no consigue engarcharlos del todo. Sigue siendo la tercera más vista cuando su público objetivo es el que más tiempo se sienta frente al televisor.
LIDERA ENTRE LOS 25 Y 34 AÑOS
Telecinco (14,6%) baja seis décimas si bien vuelve a ser la cadena más vista por los españoles. Lidera en mujeres, en los individuos de 25 a 34 años, en los mayores de 55 años y en las regiones de Andalucía, País Vasco, Galicia, Resto, Castilla La Mancha, Canarias, Asturias, Baleares y Murcia. Es la cadena más vista en las franjas de tarde, “prime-time” y “late-night”, así́ como en la jornada de lunes a viernes. La emisión más vista corresponde a la película “Lo Imposible”.
LIDERA EN DOS GRUPOS, DE 13 A 24 Y DE 35 A 54 AÑOS
Antena3 (13,6%) baja una décima con respecto a octubre y por grupos sociodemográficos lidera en hombres, en jóvenes de 13 a 24, en el grupo de 35 a 54 años, en las regiones de Madrid, Valencia, Aragón, Castilla y León y recupera el liderazgo en el “Target Comercial”. Asimismo, es la cadena más vista en las bandas horarias de mañana y sobremesa y en las jornadas de sábado y domingo. La emisión más vista de la cadena corresponde a la película “Los Juegos del hambre”.
LOS JUBILADOS, SU PRINCIPAL FAN
La1 (10%) sube una décima en noviembre, destacando entre las edades de más de 45 años, especialmente mayores de 64, así́ como en el target femenino. Por días de la semana, consigue sus mejores resultados en las jornadas de lunes a viernes y por franjas horarias en el “prime-time” y la sobremesa. La emisión más vista de la cadena corresponde al partido de Champions “Real Madrid – Liverpool”, que además es lo más visto en televisión en el mes.
LA SEXTA ENAMORA A LOS MAYORES DE 25 AÑOS
laSexta (8,2%) sube dos decimas en noviembre y vuelve a firmar su máximo histórico, con fortalezas entre los hombres y los individuos mayores de 25 años, además de lunes a viernes y en las franja de “prime-time”. Lo más visto del mes corresponde a la emisión de Salvados con la entrevista a Artur Mas.
EL PÚBLICO MÁS AFÍN DE CUATRO SON LOS HOMBRES
Cuatro (7,5%) sube cinco décimas. El público más afín son los hombres y los individuos de entre 13 y 64 años, y las franjas más favorables para la cadena son la sobremesa y el “late-night”, así́ como las jornadas del fin de semana. La emisión más vista es el partido amistoso “España-Alemania”.