Nada más salir en pantalla, Rubén Cortada ha levantado decenas de suspiros. Sus ojos verdes, sus manos, su porte y esa forma de encandilar a Sira Quiroga (Adriana Ugarte) en »El tiempo entre costuras», le han convertido en uno de los actores más deseados del panorama televisivo.
Su personaje de Ramiro en la serie de Antena 3 ha sido breve pero intenso, pero tranquilos todos, porque a Rubén Cortada le seguiremos viendo en televisión gracias a su papel de Faruk, el malo en »El Príncipe», la nueva serie de Telecinco que llegará en enero y en la que comparte protagonismo con Jose Coronado y Álex González.
Teinteresa.es ha charlado con el actor cubano que nos ha revelado algunos detalles de su vida y de su trabajo.
¿Cómo definirías tú a Ramiro?
A Ramiro, desde que empezamos a definir al personaje, siempre dijimos que es un lobo con piel de cordero. No se le podía ver venir. Cuando lo leí lo sentí con mucha más fuerza, más poderoso pero al final decidimos que fuera más un conquistador, que te enamora pero que no se le viera el superviviente que lleva dentro.
¿Es el punto que desata todo en la historia?
Para mí es el detonante de toda la historia, el que hace que Sira se despierte y en plena Guerra Mundial se convierta en una espía que se la juega en todo momento. Y eso pasa gracias a él. Ramiro va a ser el instrumento para sacar a Sira a buscarse la vida en un mundo tan duro como era aquel.
¿Qué tal te sentiste en el rodaje de la serie?
Espectacular. Nunca había estado en el mundo árabe y ya aterrizar allí resultó muy interesante ver cómo hacen las cosas. Empezamos a rodar y queríamos ser fieles a lo que escribió María Dueñas porque fue parte activa de la historia.
¿Cómo fue el rodaje en Tánger?
Fue muy diferente el hecho de grabar en sitios que no son estudios es alucinante, si mirabas para atrás estabas viendo de verdad árabes vendiendo en un mercado. Te ayuda a situarte y como actor tienes que adaptarte a un sitio que también tiene vida.
¿Qué es lo que encandila a Ramiro de Sira?
Su inocencia. Es una niña que está en su tienda como una gacela sin manada y él piensa ‘este caramelo de dónde salió’. Ahí empieza con burlas, la intimida. Fue muy bonito revivir ese encuentro entre ellos.
¿Cómo has visto a Adriana Ugarte?
Adriana es como una niña. Yo sentía su presión porque está en todas las secuencias. Aprenderte todo y encima hacerlo cómo lo ha hecho, no lo consigue cualquiera.
¿Qué dirías a los que piensan que es una serie para mujeres?
Es un seguimiento a una mujer, no una historia para mujeres. El contexto histórico en el que se sitúa, la Guerra Mundial… Es una historia de superación, de supervivencia de una mujer abandonada y perdida que tiene que vivir y no se deja hundir.
También estuviste en ‘Bandolera’, ¿tienen algo que ver los personajes?
Es otro buscavidas, pero Jorge Infante para mí fue como la pérdida de mi virginidad en España. Le tengo mucho cariño. Pero es otra época, sólo se parecen en que son supervivientes.
¿Tú cómo eres en tu relación con las mujeres?
Mi abuela me enseñó que de las mujeres no se habla.
Le veremos en Telecinco en »El Príncipe»
Estás también rodando ‘El Príncipe’, ¿cómo es Faruk?
Faruk es un tipo que va a imponer su propia ley de una forma muy sutil, no va pegando tiros. Él controla el narcotráfico en Marruecos y se enfrentará a la policía. Es un tipo duro en la calle pero también muy sentimental con la familia y le manipulan.
¿Puedes compaginar algún otro trabajo con el rodaje?
Pensaba hacer teatro pero no podía hacer la gira así que prefiero centrarme en ‘El Príncipe’.
¿Sigues haciendo trabajos como modelo?
Fue una aventura, viajes. Me gustaba mucho viajar y eso era la mejor forma de hacerlo y ganar dinero. Seguro que el trasfondo que tengo tiene mucho de esa etapa, pero ahora estoy centrado en la interpretación.
¿Echas de menos tu tierra, Cuba?
Mucho. Es muy jodido vivir en la distancia porque allí está mi familia. Allí desarrollas una forma de vivir que luego echas de menos esas raíces, cómo asumías los problemas de allí. Pero me encanta España aunque me gustaría ir más allí.