Desde que Elena Santonja se pusiera detrás de los fogones en »Con las manos en la masa», los programas de cocina han sido uno de los productos que mejor han funcionado en la televisión. Pero bien es cierto, que estos espacios han ido evolucionando y no se han quedado en simples programas en los que un cocinero nos enseña a hacer recetas. Algunos de los grandes cocineros de este país, como Karlos Arguiñano, son ya clásicos en la tele antes de la hora de comer.
TVE estrenará en breve la versión española de »Master Chef» con Eva González como presentadora y con tres miembros del jurado de lujo: Jordi Cruz, cocinero que a sus 24 años ha recibido ya 4 estrellas Michelín; Pepe Rodríguez, cocinero del restaurante »El Bohío» de Illescas y referente de la cocina de vanguardia en España; y Samantha Vallejo Nájera, premio al mejor cátering.
¿Cuáles son los programas de cocina que más han innovado en el panorama televisivo? Repasamos los más llamativos.
1. »Pesadilla en la cocina». Alberto Chicote dio la campanada (y las uvas) el año pasado con el estreno en La Sexta de este formato versión del americano »Kitchen Nightmares». El objetivo del programa es ayudar a diferentes dueños de restaurantes en crisis a solucionar sus problemas. La »mala leche» de Chicote fueron las claves del programa, aunque en ocasiones, la excesiva guionización le hacía perder naturalidad. Ya están grabando los programas para la segunda temporada.
2. »Master Chef». Ha sido producido en 37 países y vendido a 145, consiguiendo récord de audiencia en todas sus ediciones. La vida de los ganadores ha cambiado tras su paso por el programa, con el que han visto su sueño cumplido y poder dedicarse a su verdadera vocación, la cocina. »Master Chef UK» se estrenó en 2005 a través del canal 1 de la BBC. Sin embargo, la versión americana es uno de los mayores espectáculos de televisión, con exteriores increíbles, pruebas emocionantes y un jurado de excepción. Al frente está Gordon Ramsay, chef, restaurador y showman que cuenta con 16 estrellas Michelín.
3. »Todos contra el chef». Darío Barrio fue el cocinero al frente de este programa en Cuatro casi coincidiendo con el estreno de la cadena. El programa contaba con un cocinero anónimo que trataba de hacer su »receta estrella» compitiendo con el chef. En su momento fue realmente innovador y muy divertido, sobre todo cuando Barrio perdía frente a un simple aficionado.
4. »Made in Spain». El chef José Andrés es uno de los grandes cocineros españoles que puede presumir de triunfar en Estados Unidos. José Andrés presenta un programa de cocina en La 2 en el que, además de hablar en inglés, recorre nuestro país para enseñar a los estadounidenses las bondades culinarias españolas. Y en Estados Unidos realmente le tienen en un pedestal.
5. »El toque Ariel». Antena 3 intentó cambiar los programas de cocina y no acertó. El cocinero Ariel se pasaba más tiempo gastando bromas, ligando con las chicas del público y diciendo tonterías que cocinando. No tuvo el éxito esperado.
6. »Cocineros sin estrella». El periodista Pepe Ribagorda presenta en Telecinco, los domingos por la mañana, un programa de cocina desde otro punto de vista. Ribagorda, apasionado del buen comer, recorre España en busca de esos restaurantes que, a pesar de no tener grandes premios, tienen el mayor de los reconocimentos: un público fiel a sus fogones.
7. »Top Chef». Es un reality estadounidense, emitido por la cadena Bravo TV que también se emite en otras cadenas del mundo. Los concursantes se someten a varias pruebas: la prueba de fuego (en la que tienen que cortar ingredientes…), el reto final (cocinar para un grupo predeterminado de gente) y guerra de restaurantes (los grupos tienen que crear un restaurante en un local abandonado). El premio final: 100.000 dólares y aparecer en una de las publicaciones de mayor prestigio del mundo de la gastronomía.