«Es mucho más importante tener influencia que tener audiencia», ha señalado durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum. Rodríguez ha señalado que «esto que puede sonar un poco extraño y no valer para todo el mundo», funciona para revistas como »Esquire» o »Harper»s Bazaar» dirigido a un público con un poder adquisitivo alto.
En este sentido, se ha lamentado de que los anunciantes no valoren este poder prescriptivo de los medios cuando compran publicidad en Internet. «Lo que estamos vendiendo a coste por mil en el papel, lo vendemos a coste por céntimo en digital», ha indicado citando al presidente de Arsenio Escolar, presidente de la Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP), y ha añadido que en Internet no se está haciendo dinero, «se está perdiendo».
«En el digital no están valorando que estar en »Harper»s Bazaar» es como ir a cenar a El Bulli. Si vas a cenar no estas pendiente del precio del cubierto, no vas a cenar todos los días, pero el día que vas a cenar no estas pensando: »voy a pedir el plato más barato y salgo corriendo». Sin embargo, en Internet nos quieren comprar así», ha señalado.
Por ello, ha indicado que desde su editorial están «midiendo mucho cuanto carbón» le ponen a los contenidos en Internet y ha reivindicado el papel, que algunos dan por muerto en el sector de la prensa. «Creemos en el papel rotundamente», ha enfatizado y ha abogado por volver a hacer revistas «como se hacían en los años 60», «con un folio en blanco y grandes ideas».
A su juicio, entre esos años y la crisis actual, hubo «un exceso de dinero, que hizo que los editores se relajaran demasiado, engordaran, cogieran peso y acabaran con estructuras demasiado grandes». Según ha indicado, Spainmedia cuenta con una plantilla de 22 personas que se complementa con el trabajo de otros veinte colaboradores.
La compañía, creada Rodríguez y su hermano pequeño hace siete años, cuenta con una facturación publicitaria de en torno a 10 millones de euros, que representan el 80 por ciento de sus ingresos, según ha indicado el presidente de Spainmedia, que ha asegurado que estos ingresos llevan aumentando todos los años desde el lanzamiento de la empresa, excepto este año que prevén una caída del 5 por ciento debido al desplome de la inversión publicitaria.
LOS EMPRESARIOS, PROTAGONISTAS DE »FORBES»
Sobre »Forbes España», lanzada en marzo, ha reconocido que cuando la cabecera estadounidense contactó con ellos, a través de Hearst, para los que Spainmedia edita en España »Esquire», tuvo dudas sobre la rentabilidad de lanzar una revista de estas características en un momento en que la prensa económica está siendo azotada por la crisis, pero se convenció de las posibilidades del proyecto debido a la importancia que la economía ha adquirido en España.
«No se habla de otra cosa en este país», ha indicado Rodríguez, que ha manifestado su objetivo de hacer comprensible la economía para que «todo el mundo pueda entenderla». «La economía es la materia prima, pero los protagonistas son los empresarios», ha dicho el editor de »Forbes España». Así, ha reivindicado el papel de los empresarios, a los que ha calificado de «aventureros», y ha señalado que el hecho de que «la palabra empresario tenga una connotación negativas es uno de los grandes lastres de este país».
La venta de la publicidad de las publicaciones por parte de los propios editores, la flexibilidad de la empresa, que valora «el talento» por encima de cualquier otra consideración y la «afinidad» con los lectores y los anunciantes, han sido otras de las características que, a su juicio, están haciendo funcionar a la editorial.