Según ha informado la Consejería de Fomento y Medi Ambiente en una nota de prensa, en la campaña, que por segundo año consecutivo convocó Cogersa en abril, se inscribieron quince ayuntamientos, que han sido los encargados de movilizar y coordinar las labores realizadas por las agrupaciones de vecinos, pescadores, amas de casa, jóvenes, grupos ecologistas, etc. En total se han movilizado 527 voluntarios que llevaron a cabo 26 batidas, consistentes en caminar y recoger a mano los desechos, ayudados por guantes y bolsas.
Las toneladas recogidas son sobre todo plásticos de gran tamaño, envases (latas, bricks, botellas*), chatarras, troncos y ramas, neumáticos y residuos de construcción y demolición. Todo fue trasladado a las instalaciones centrales de Cogersa, en Serín, para proceder a su reciclaje o vertido.
El objetivo de la campaña es proporcionar cobertura a la iniciativa ciudadana y adecentar parajes naturales, afectados por el comportamiento poco cívico de los usuarios o simplemente por el efecto de las riadas, mareas y temporales del invierno. A su vez, Cogersa pretende enviar al conjunto de la sociedad un mensaje de sensibilización sobre la problemática de la correcta gestión de residuos y el grave impacto ambiental que supone su vertido descontrolado en el entorno natural.
En la difusión de estos valores es esencial el papel ejemplarizante que desempeñan los voluntarios, a quienes Cogersa rendriá homenaje con una exposición fotográfica que se inaugurará a finales de noviembre en la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), en el Palacio Conde de Toreno, en Oviedo.