La profunda borrasca que está cruzando la península este fin de semana, sumada a una lengua de aire polar que entró este sábado por el norte, está dejando el peor fin de semana de los que llevamos de invierno, tal y como ya advirtió el director de Sirimiri Consulting, Eduardo Román.
Dos muertos y un herido, inundaciones y desbordamientos de ríos, caída de árboles, cortes en carreteras y puertos cerrados, evacuaciones,… el fin de semana está siendo muy complicado por la lluvia, la nieve y el viento que azotan el país con fuerza desde este jueves y que poco a poco ya va remitiendo.
En Navarra, en la localidad de Los Arcos, un hombre de 70 años fallecía este sábado tras ser arrastrado por el río Odrón.
El cuerpo sin vida de la víctima del desbordamiento del río fue localizado en el río navarro tras varias horas de búsqueda. La familia del hombre denunció su desaparición minutos antes de las cuatro de la tarde y la furgoneta vacía en la que viajaba fue encontrada una hora después.
Finalmente, alrededor de las 19.00 horas se localizó el cuerpo de esta persona ya sin vida. Se trata de la primera víctima mortal de Mischka, el fuerte temporal que está atravesando España.
Al parecer, el hombre intentó vadear el río por un lugar 300 metros arriba de donde fue encontrado y la corriente arrastró el vehículo.
El otro fallecido es un esquiador de 40 años que quedó sepultado bajo la nieve en Candanchú cuando practicaba esquí de travesía.
En El Ejido (Almería), un hombre resultó herido tras caer un poste de luz, como consecuencia del viento, sobre el turismo en el que circulaba junto a su hijo, que no ha resultado herido.
Cortada al tráfico la N-113 en Castejón por el desbordamiento del Ebro
La carretera N-113 (Pamplona-Madrid) ha quedado cortada al tráfico entre los kilómetros 75 y 77 como consecuencia del desbordamiento del río Ebro a su paso por la localidad navarra de Castejón, tras las intensas lluvias registradas desde el viernes.
Este domingo se mantienen en alerta tres ríos navarros, entre ellos el Ebro en Castejón, donde alcanza un nivel de 7,25 metros y lleva un caudal de 1.994 metros cúbicos por segundo. Se prevé que continúe subiendo en las próximas horas. Además, se encuentran en alerta el Ega en Andosilla y el Arga en Funes.
El Gobierno de Navarra informó este pasado sábado de que mantiene el nivel de alerta ante el temporal de lluvia y nieve que está sufriendo la Comunidad foral desde el pasado viernes.
Un árbol de 20 metros cae en Madrid
El viento que azota la capital y el resto del país, que ha llegado alcanzar los 110 kilómetros por hora, ha provocado la caída de un árbol de más de 20 metros de altura este sábado en Móstoles.
Aunque no ha causado heridos, dos coches han recibido el impacto, quedando visiblemente dañados.
En muchos puntos del país se han quebrado ramas y árboles a causa de los vientos huracanados como en la localidad vasca de Igorre o en Valencia, donde la policía recibió 43 avisos por caída de ramas.
Catorce tramos cerrados, 39 con cadenas, en especial en el norte de Castilla y León
El temporal de nieve dificulta la circulación en las carreteras de Castilla y León, donde hay catorce tramos cerrados y 39 con cadenas en la red autonómica y local, aunque la situación es «complicada» en Burgos, tanto en la AP-1, N-1, A-62 y BU-30, según han informado a Efe fuentes de Tráfico.
Además de Burgos, donde hay seis tramos cerrados por la nieve, a los que hay que sumar tres más por el desbordamiento de varios ríos, es difícil la situación en León en general y en Palencia, en zonas de interior como Cervera o Guardo.
En León hay cinco tramos cortados por la nieve, dos más en Palencia y uno en Zamora.
De acuerdo a la página web de la Dirección General de Tráfico en Burgos están cerrados seis tramos en la CL-629, en La Mazorra, en dos puntos, en Bocos y en Pesadas de Burgos, en la BU-572, en Río de Lunada, en la BU-571, en Río de la Sía, y en la BU-570, en Río de Trueba, además de la BU-551, en Criales.
A causa de distintas inundaciones están cortadas en Burgos la Bu-520 en Frías, la BU-551, en Villamor, y la Bu-530, en Traspaderne.
En León están cortadas la LE-473 en Pola de Gordón, la LE-321 en Vecilla de Curueño, la LE-142, en Astorga, la LE-495 en Piedrafita de Babia, y la Le-481, en Villafeliz de Babia.
Además, la nieve impide circular en la ZA-103, en Galende, en Zamora; y en Palencia en la CL-627, en Cervera, y en la misma vía en Areños.
Asimismo hay otros 39 tramos que requieren el uso de cadenas o neumáticos de invierno y por los que no puede circular camiones o autobuses, principalmente en zonas de montaña, con unos 17 tramos en León, 12 en Burgos, cuatro en Palencia, dos en Ávila, y uno en Soria, Zamora y Segovia.
Olas de más de 7 metros en Santander
El temporal que azota Cantabria ha iniciado la jornada del domingo con olas de más de siete metros frente a las costas de Santander y con cinco puertos de montaña cerrados al tráfico por la nieve, que también obliga a utilizar cadenas en otros 10 tramos de la red secundaria de carreteras.
Aunque las intensas lluvias han abandonado ya la comunidad autónoma, esta continúa sumida en el temporal y tiene activada la alerta naranja por olas de unos siete metros y por nevadas que pueden acumular hasta 20 centímetros en algunas zonas.
Las olas ya han alcanzado a primeras horas del día los 7,33 metros de altura en Santander y 5,09 en Santoña, según los datos recogidos por las boyas de la Red de Vigilancia Integral de las Aguas (VIGIA) del Gobierno de Cantabria.
Mientras que la nieve se está dejando notar en la red secundaria de carreteras, donde cinco puertos permanecen cerrados y es obligatorio el uso de cadenas en otros 10 tramos, según la información de la red de carreteras de Cantabria consultada por esta agencia.
En estos momentos están cerrados los puertos de Lunada, en la CA-643 (San Roque de Río Miera-Lunada), no se puede circular del kilómetro 8 al 14,3; mientras que en Estacas de Trueba, en la CA-631 (Vega de Pas-Estacas de Trueba), está cerrado del 8 al 14,3.
También están cerrados los puertos de Palombera, en la CA-280 (Valle de Cabuérniga-Espinilla-Salcedillo), del kilómetro 20 al 32; La Matanela, en la CA-633 (San Pedro del Romeral-Puerto de La Matanela), del 0 al 11,2; y en La Sía, en la CA-665 (La Gándara-Puerto de La Sía), del 0 al 8,4.
Por otro lado, las lluvias ya son escasas en la jornada de este domingo después de que la comunidad autónoma haya estado el viernes y el sábado en alerta por riesgo de inundaciones debido a que la gran cantidad de precipitación acumulada, sumada al deshielo, había provocado la crecida de los ríos y el desbordamiento de éstos a su paso por algunos municipios.
Así, frente a las acumulaciones de hasta 120 litros por metro cuadrado del viernes y los más de 50 del sábado, en el día de hoy los registros son muy inferiores con un máximo de 12,6 litros en Ramales de la Victoria; 10,3 en Valderredible; 9,5 en Reinosa; y 9 en Cillorigo de Liébana y en Villacarriedo.
Atrapados en sus casas
En la localidad burgalesa de Frías, nueve vecinos fueron ayudados este sábado por la tarde por Efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil a salir de sus casas, donde permanecían atrapados por la crecida del río Ebro a su paso por la localidad, según han informado hoy fuentes de la Guardia Civil.
Se trata de seis adultos y tres menores, todos ellos en perfectas condiciones de salud, que se encontraban en dos viviendas: una en la zona del Puente Romano de esta localidad del norte de Burgos y otra situada a un kilómetro.
Ante la imposibilidad de varias patrullas de Seguridad Ciudadana de sacar de las viviendas a las personas que permanecían atrapadas desde primeras horas de la mañana, pidieron apoyo al Grupo de Actividades Subacuáticas de Valladolid, que envió al lugar un equipo de especialistas.
A primera hora de la tarde comenzó el rescate con una embarcación tipo Zodiac con la que los guardias civiles consiguieron rescatar a un matrimonio mayor que había quedado atrapado en su domicilio, uno de cuyos miembros precisaba de asistencia respiratoria.
La misma embarcación fue utilizada para trasladar a un padre y su hija menor de edad hasta el lugar donde se encontraban los servicios de emergencia.
Por último, los guardias civiles acometieron el rescate de tres adultos y dos menores de 5 y 7 años, que se encontraban en una única vivienda que también había quedado aislada por el agua y el barro.
Evacuados por inundaciones
Bomberos del 112, de los parques cántabros de Laredo y Villacarriedo, tuvieron que evacuar este sábado de madrugada a nueve personas de sus casas de Ampuero debido a las inundaciones.
Los afectados, de todas las edades, habitaban cinco viviendas unifamiliares ubicadas en distintas zonas inundadas, con acumulaciones de agua que oscilaban entre los 0,5 metros y el metro.
Los efectivos de emergencias les han ayudado a salir de sus casas esta madrugada con vehículos especializados del 112 y del Ayuntamiento de Ampuero, y les han realojado a demanda en viviendas de familiares.
El único caso que no contaba con esa posibilidad ha sido acomodado por los Servicios Sociales del municipio a un hotel de la zona, según ha informado el Centro de Gestión de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria en un comunicado.
Restablecido el servicio de tren en Vizcaya
El servicio ferroviario de Euskotren en Etxebarri (Vizcaya) se ha restablecido a las 01.50 horas de este domingo, después de su interrupción a primera hora de la mañana de ayer, debido a un desprendimiento como consecuencia de las fuertes lluvias caídas en Euskadi en los últimos días.
Según ha informado Euskotren, el primer servicio del sábado que partía de Atxuri en dirección San Sebastián se topó, a las 7.06 horas en el punto kilométrico 3,650, a la altura del polígono Lezama-Legizamon de Etxebarri, con un importante desprendimiento.
Al no poder sortear el obstáculo de la vía, el tren descarriló, sin que ninguno de los alrededor de 30 pasajeros que viajaban en la unidad sufriera daños. Los usuarios fueron trasladados hasta la estación de Atxuri en otro convoy.
Tras retirar el material caído sobre la traza, volver a encarrilar el tren para su retirada y restaurar la vía, finalmente se ha restablecido el servicio con normalidad.