Asimismo, ha destacado que en el transcurso de este año no se ha producido ningún »alunizaje» contra joyerías, pero que a pesar de estos datos «no están satisfechos» porque todavía se producen robos y atracos en el sector.
Cosidó ha recordado que cuando llegó a la Policía estableció como una de sus prioridades perseguir los atracos y robos en joyerías, «un gremio castigado por la delincuencia, en el que algunos de sus miembros han perdido incluso la vida».
Por otro lado, ha recordado que en Madrid en los primeros nueve meses de este año se ha reducido un 2 por ciento el número de delitos y faltas, «que se enmarca en una mejora de la seguridad ciudadana». «Esperemos que a final de año acabe con un balance positivo», ha agregado.
El director general de la Policía Nacional ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa sobre la detención de 17 personas acusadas de un robo de 23 millones de euros en joyas y relojes en una joyería-taller de Madrid en diciembre pasado.
Así, ha felicitado a las unidades policiales que han conseguido desarticular a los grupos que participaron en este asalto, en una operación «muy compleja». «La Brigada de la Policía Judicial de Madrid, la más potente de la Policía, ha puesto de manifiesto su enorme eficacia y calidad en esta brillantísima operación», ha dicho.
Cosidó también ha agradecido la colaboración ciudadana porque sin ella esta operación «no hubiera sido posible» y también a la Policía china, «que ha colaborado y sigue colaborando para encontrar más joyas robadas», y a la Policía de Andorra, por haberles aportado datos relevantes.
Por otro lado, sobre la resolución judicial del caso Faisán, el director general de la Policía no se ha pronunciado sobre la misma y se ha remitido a las palabras del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre este asunto.