Fuentes sindicales han indicado a Europa Press que este pasado lunes se celebró una asamblea de la plataforma andaluza, donde se han decidido las propuestas que se elevarán a la asamblea nacional del 12 de abril en Barcelona.
Entre esas propuestas expresadas desde el área andaluza se encuentran a inicios de junio «rodear los gobiernos o parlamentos autonómicos» a nivel de todos los territorios, en acciones estatales de forma simultánea.
Las fuentes han indicado que se va a proponer «consolidar los comités locales y comarcales constituido para las marchas celebradas el 22 de mayo», en una primera fase de acciones territoriales, con vistas a «ir construyendo un tejido estable que efectúe esas acciones estatales».
Las mismas fuentes han indicado que para primero de mayo y días posteriores o anteriores se pretende desarrollar concentraciones por la renta básica y el trabajo digno.
Asimismo, han precisado que con vistas a otoño Andalucía plantea «una gran movilización, que sería una sola acción», aunque reconocen que en ese punto «se abren varias variantes, como puede ser una huelga general o una huelga ciudadana, de consumo o también se propone volver a desarrollar marchas a Madrid, con etapas más cortas que las del 22 de mayo». Han precisado en ese punto que esas marchas y las distintas modalidades de huelga «no son incompatibles entre sí».
Por otro lado, con vistas al 1 de mayo el SAT prevé celebrar el acto central en la finca Somontes. Asimismo, el SAT en su asamblea acordó efectuar en verano la ocupación de alguna finca pública, como Almoraima o Las Turquillas, una movilización que llevaría a cabo el SAT como sindicato, al margen del 22-M, para pedir soluciones a las diversas problemáticas.