A nivel general, el número de concursos mercantiles en España alcanzó los 5.041 procedimientos durante los nueve primeros meses del año y solamente en los meses de julio, agosto y septiembre, la cifra de concursos ascendió a 1.385, un 39 por ciento más que el pasado año.
Durante el tercer trimestre, Cataluña (21 por ciento), la Comunidad de Madrid (16 por ciento) y la Comunidad Valenciana (12 por ciento) son las regiones con mayor actividad y suponen casi el 50 por ciento del total de concursos publicados. Les siguen Andalucía, con un 10 por ciento, Galicia (7 por ciento) y País Vasco (7 por ciento).
Por sectores, construcción e inmobiliario representan el 44 por ciento del total de procedimientos publicados. En ambos sectores continua el crecimiento en el número de concursos, con incrementos del 41 por ciento y el 24 por ciento, respectivamente.
«Pese a que estos sectores han concentrado un importante número de insolvencias en los últimos años, todavía existen empresas que entran en situación concursal al agotarse las primeras y segundas refinanciaciones que acometieron en 2008 y 2010», resalta el informe.
Otros sectores, como el de distribución/comercio y el industrial «también se han visto fuertemente afectados en estos meses y han aumentado el número de empresas en concursos en un 44 por ciento y un 37 por ciento, respectivamente».
La mayoría de las empresas concursadas en el tercer trimestre del año cuentan con un activo inferior a dos millones de euros. PwC destaca que las que tienen un activo superior a esa cifra no presentan cambios «significativos» respecto al mismo periodo de 2011.
El promedio de valor del activo de las insolvencias registradas entre julio y septiembre ha disminuido respecto a 2011, pasando de 8,3 millones de euros a 5,8 millones, un 29 por ciento menos.
En lo que se refiere al número de empleos afectados por los concursos, el mayor porcentaje de compañías en esta situación tiene una plantilla de hasta 50 empleados, mientras que el menor porcentaje es el de aquellas con más de 250 trabajadores. No obstante, la cifra de pérdida de empleo por esta causa se ha incrementado un 22 por ciento en comparación con la de hace un año.
Para el socio responsable del área de reestructuraciones de PwC, Enrique Bujidos, la legislación concursal «sigue frenando la recuperación de la actividad empresarial». Por ello, el experto advierte de que en la reforma concursal pendiente «será necesario reorientar la ley hacia la supervivencia de los negocios».