José Miguel González ha vuelto a repartir el segundo premio en Tenerife como ya hiciera en 2013. Es el dueño de varias gasolineras en la isla. El año pasado tocó en »El Volcán» y este año lo ha repartido por otras de las estaciones, aunque aún no conoce exactamente en cuantas de ellas, debido a que adquirió el el 92845 en una administración y los repartió entre las estaciones de servicio Repsol que regenta en varios pueblos de Tenerife, además de Granadilla de Abona, el municipio donde está la administración que ha repartido la suerte
El dueño asegura que «ha repartido unos 10 décimos» entre sus clientes, lo que supone un total de 1.250.000 euros. Los vecinos más cercanos de la zona han empezado a acercarse a la gasolinera. Los agraciados han sido «clientes habituales y otros que iban de paso. Este año no ha tocado en »El Volcán»».
Al tener varias gaolineras, asegura que «no me ha tocado nada, no llevaba todos los números que vendíamos en las estaciones de servicio». El año pasado le tocaron tres décimos premiados, que ha destinado «a seguir generando ganancias y empleo».
Por ello ha declarado que está «muy feliz por haber traído la suerte de nuevo a Tenerife» y espera que le haya tocado a alguno de sus casi 100 trabajadores repartidos por Tenerife.
El año pasado avanzó el anuncio de la Lotería 2014
Su hijo Aaron regaló el decimo premiado con el segundo premio a una clienta de la gasolinera que no tenía dinero en ese momento para pagar. Así lo contaba en 2013: «Una señora mayor vino a repostar con el dinero justo para la gasolina, así que le regalé el décimo que, al final, resultó ser el premiado».
La clienta en cuestión acudió sin dudarlo en los días posteriores a pagar su décimo que le había »fiado» el gerente. El agradecimiento fue aún mayor cuando, el domingo 22 de diciembre, resultó ser una de las premiadas.
En 2013 repartió 200 millones de euros vendiendo todos los décimos consignados del 79.712 a vecinos San Isidro, El Volcán y San Miguel de Geneto, poblaciones en Tenerife, además de Granadilla de Abona.
Granadilla de Abona, un pueblo agrícola
Granadilla de Abona engloba a un total de 21 comunidades, entre las que se encuentran algunas como Las Palomas, San Isidro, Chimiche o Cruz de Tea. En el término municipal se encuentran tanto el aeropuerto de Tenerife Sur/Reina Sofía como el Instituto tecnológico y de energías renovables. Es muy peculiar el relieve de la isla, marcado por las erupciones volcánicas anteriores y los conocidos apilamientos sálicos, montículos de color amarillento muy característicos de la zona. Los habitantes de la isla tradicionalmente y en la actualidad se han dedicado a la agricultura con diversos tipos de cultivo, aunque en los últimos tiempos el turismo ha diversificado los oficios hacia la hostelería y la construcción.
Se trata de un pueblo tranquilo, de calles retorcidas, y donde destaca el Médano, playa de arena fina y dorada, y uno de los lugares preferidos y más adecuados para la práctica del windsurfing.
En Granadilla de Abona se celebra una de las pruebas del mundial de windsurf, por lo que cabe la posibilidad de que algunos surfistas llegados de toda España y medio mundo hayan optado por probar suerte con la Lotería.