Esta causa de muerte está produciendo un alto grado de discapacidad y una enorme repercusión socioeconómica, según informó el Colegio de Médicos de Las Palmas en nota de prensa.
Por ello, destacan que la prevención y control de esta enfermedad se sitúa como «uno de los retos más desafiantes» para el sistema sanitario y los profesionales de la salud, que consideran que disponer de una herramienta «útil y práctica» que permita el abordaje integral de los factores de riesgo cardiovasculares que están en la génesis de esta enfermedad, así como la modificación de los hábitos y estilos de vida que inciden en su aparición, «se configura como la piedra angular» para su prevención y control.
Para tratar estas cuestiones, los especialistas que se darán cita en la II Jornada Científica sobre Riesgo Cardiovascular analizarán los conocimientos sobre los factores de riesgo cardiovascular que afectan a la población de Canarias y expondrán la importancia del control y manejo de dichos factores de riesgo mediante la intervención farmacológica y los hábitos saludables.