La encuesta, hecha pública esta mañana por el presidente del PR+, Miguel González de Legarra, se realizó por la empresa »Riocenter», en mayo de 2013, sobre una muestra de 300 personas, en toda La Rioja. Tiene un margen de error de +/- 5 por ciento.
Para el presidente de los »regionalistas», la encuesta apunta la «ruptura definitiva del bipartidismo en beneficio de la pluralidad», siendo un Parlamento que «enriquecería el debate político», y en el que «estarían mucho mejor representados los votantes de esta Comunidad». Además, el sondeo considera al Gobierno de La Rioja «agotado, como un mal gobierno que es necesario amortizar» y en el PSOE «encuentran una mala oposición», y por ello «busca alternativas» en otros partidos.
En ese «escenario difícil», como ha asegurado González de Legarra, el PR «emerge como una auténtica alternativa de Gobierno». «Los ciudadanos aprecian el valor de nuestras propuestas, que empieza a consolidar el regionalismo riojano como opción de Gobierno, útil, eficaz y cercana que se ocupa de los problemas reales de los ciudadanos».
RESULTADOS
La encuesta refleja que el PP obtendría el 38,4 por ciento de los votos, frente al 51,8 por ciento de 2011, logrando entre 14-16 escaños, mientras que en la actualidad cuenta con 20. Al PSOE le otorga el 26,3 por ciento, frente al 30,3, y de 11 parlamentarios pasaría a 10.
El PR+ pasa del 5,4 por ciento de los apoyos de hace dos años, a los 10,5 en 2013, lo que le llevaría a doblar el número de diputados, de 2 a 4. IU del 3,6 por ciento pasaría al 8,1, y de no tener representación parlamentaria, entraría con 3 parlamentarios.
Por su parte, UPyD del 3,5 por ciento de votos, sube al 5,4 por ciento, que le otorgaría entre 0 y 2 diputados. También crece del 5 al 10,8 por cientos los votos para otras formaciones y los blancos.
La encuesta suspende a todos los políticos riojanos, obteniendo el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, la nota más alta con el 4,75, siendo conocido por el 92,3 por ciento de los encuestados. El líder del PSOE, César Luena, es conocido por el 78,6 por ciento, que le ponen una nota del 3,73, mientras que González de Legarra, con un nivel de conocimiento del 62,5 por ciento, obtiene una nota del 3,97.
A la coordinadora de IU, Henar Moreno, que le conoce el 27,6 por ciento, le ponen un 3,62, y el líder menos conocido es el de UPyD, Emilio Sáez de Guinoa, que es conocido por un 9,08 por ciento de los encuestados, logra un 4,02.
PROBLEMAS DE LOS CIUDADANOS
No obstante, el presidente del PR+ ha dado a conocer otros datos de la encuesta de opinión pública, como por ejemplo los principales problemas para los riojanos, siendo el desempleo, los problemas económicos y los políticos sus principales inquietudes.
Ante ello, González de Legarra ha apuntado que el Gobierno riojano «vive en una burbuja que le aisla de las preocupaciones de los ciudadanos», ya que también ha destacado los riojanos el 54,1 por ciento ven «mala o muy mala la situación» la situación económica de la región.
Además, ha mostrado su preocupación porque el 66,5 por ciento ven que la situación es «peor y mucho peor» que hace un año, y dentro de un año el 75,7 por ciento dicen que será «igual o peor».
La gestión del Gobierno riojano ante la situación económica, la valoran como «muy mala» el 11,7 por ciento, «mala» el 19,3 por ciento, «regular» el 43,7 por ciento, buena un 20,1 por ciento, y un 1 por ciento la ven «muy buena», según ha desgranado el presidente del PR+.
SITUACIÓN POLÍTICA
Por otra parte, González de Legarra se ha referido a como ven los encuestados la situación política de La Rioja. Un 39,2 por ciento «regular» y un 36,6 por ciento «mala», por un 11,8 por ciento «muy mala». Además más del 90 por ciento la ven «igual o peor» que hace un año. También, más del 75 por ciento, señalan que dentro de un año la situación será «igual o peor».
El presidente del PR+ ha apuntado que el 43,7 por ciento califican de «regular» la gestión del Partido Popular en el Gobierno de La Rioja, seguido de un 20,2 por ciento que la catalogan de «buena», de un 19,3 «mala», y un 11,7 «muy mala».
De estos resultados negativos tampoco se escapa la oposición, algo que González de Legarra achaca a la «influencia de la política nacional». En este caso, un 42,4 por ciento de los encuestados dicen que la labor de la oposición es «regular», un 28,1 por ciento que «mala», un 9,7 por ciento «muy mala», y un 8,2 por ciento «buena».