El debate de una moción defendida por el portavoz parlamentario del PSdeG, Abel Losada, en la que reclamaba que se trasladase la documentación pendiente de recibir sobre la relación entre la Administración autonómica y el entramado de empresas del narcotraficante Marcial Dorado, ha vuelto a encender la polémica en el hemiciclo gallego.
Además, la calificación errónea por parte de Losada a la portavoz del PP gallego, Paula Prado, como imputada en la ‘Operación Pokémon’ –acudió a declarar como testigo, ya que fue portavoz del gobierno local popular–, avivó la tensión, pese a que el diputado socialista retiró después lo dicho. «Se vertieron injurias contra esta diputada», protestó la parlamentaria popular, que vio afectado su «decoro», como ella mismo expresó.
De esta forma, el debate terminó con varias llamadas al orden –a la diputada socialista Carmen Acuña (que posteriormente sumó otra), Manel Gallego– y la advertencia al diputado de AGE David Fernández Calviño de que con dos advertencias, la tercera le supondría la expulsión.
Eso se suma a que el portavoz parlamentario de Alternativa, Xosé Manuel Beiras, acumula dos avisos, y que a la diputada del BNG Ana Pontón le fue retirada la palabra en un debate sobre seguridad en las carreteras gallegas tras tres llamadas a la cuestión por parte de la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo.
Así las cosas, el texto de la iniciativa, rechazada por los votos de la mayoría de los populares, reclamaba cumplir con la normativa en vigor y «facilitar, en tiempo y forma, la información y documentación solicitada por los diputados de la Cámara gallega», en concreto, en referencia al artículo 9 del Reglamento.
En segundo término, pedía la relación de contratos de la Administración autonómica con el entramado de empresas de Marcial Dorado, «dada la relación de amistad con el actual presidente de la Xunta cuando éste ocupaba un alto cargo en la Consellería de Sanidade».
«BLINDAR A FEIJÓO»
El portavoz parlamentario socialista ha censurado al Gobierno gallego por «ocultar información a la oposición», porque ésta «tiene derecho a ella», y ha llegado a la conclusión de que lo único que pretenden los populares «es blindar» al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, del «único delito posible» que se le puede achacar, que es un «posible delito de tráfico de influencias».
En este sentido, Abel Losada abundó en que las fotografías –publicadas por ‘El País’– «son inmorales e indecentes», y un «escándalo político», aunque no sea un delito, por eso dedujo que se «escamotea» información de «manera vergonzosa». Para el parlamentario socialista, que recibió el apoyo de los otros dos grupos de la oposición, votar en contra de esta iniciativa significa, «más allá de fotos indecentes», que hay «posible tráfico de influencias».
PETICIÓN DE AMPARO
Yolanda Díaz, viceportavoz de AGE, aprovechó su intervención para reprochar a la presidenta del Parlamento que «violente y vulnere la legislación a la que está sometida», al no velar, según dijo, por el cumplimiento de dotar de información a los diputados, pese a los escritos que ha presentado, en este caso su grupo, para recibir información acerca de este mismo tema.
En este sentido, Díaz ha revelado que su grupo ha presentado un recurso de amparo ante la Mesa del Parlamento para que se dé la información requerida y frente a la «obstrucción de la labor de control» que se está llevando adelante. «De no tener respuesta, estaremos obligados a tener que acudir a los tribunales», ha advertido la diputada de AGE, quien ha recordado que hasta ahora sólo se recibió un papel «sin membrete» de la Xunta y sin firmar por ningún funcionario.
La presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, le indicó a la diputada que, dado que la había metido en el debate, para defender su trabajo al frente de la Mesa y pedirle a la diputada que sea «rigurosa».
Por su parte, la diputada del BNG Ana Pontón ha asegurado que, tras revisar todas las peticiones de documentación, ha observado que «menos de la mitad» de los asuntos fueron contestados y, entre ellos, cuestiones como los contratos de Pemex y todas las relacionadas con Marcial Dorado o la financiación del PPdeG y «toda la información de la trama Gürtel».
Enfrente, la portavoz del PP gallego, Paula Prado, ha defendido que la Xunta cumple con la legislación y ha instado a la diputada de AGE a tener «el mismo empeño» en que la Junta andaluza transmita toda la información de lo que ha denominado el «mayor fraude de dinero público de España, que son los ERE de Andalucía».
«Vamos a votar en contra porque la legislación se está cumpliendo y es una farsa para hablar de todos menos de lo que se tiene que hablar», había avanzado, en su intervención, la diputada del PPdeG, quien insistió en que a la oposición «no le interesa la verdad».
«¿Cuál es la injuria? ¿Cuál es? Hay una fotografía con un narcotraficante. Hay mentiras objetivas de Feijóo en este hemiciclo», ha replicado Abel Losada, quien previamente había advertido de que el presidente de la Xunta primer dijo que no había documentación y después el secretario xeral técnico de Sanidade afirmó en comisión que la información requerida era muy voluminosa.
RECHAZO A COMPARECENCIA DE FEIJÓO
Por otro lado, los populares con sus votos también han vuelto a vetar este martes la comparecencia del presidente de la Xunta, que pidieron los tres grupos de la oposición, para explicar la «presunta financiación ilegal» del PP gallego vinculada con el caso Bárcenas y Gürtel. «Es imprescindible para la calidad democrática», había dicho Abel Losada.
El portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, también la reclamó ante lo que ha denominado «papel central» del PP gallego en la «trama de financiación irregular del PP»; mientras que su homólogo de AGE, Xosé Manuel Beiras, criticó que se «impida cualquier asomo de luz y taquígrafos» en la Cámara ante la «putrefacción o gangrena» que vive, dijo, el Partido Popular.