Además, demanda que se incorpore el indicador de la discapacidad en todas las estadísticas de violencia contra las mujeres, tanto mayores como menores de edad, de cualquier ámbito territorial; así como también que se incorpore estas situaciones a las campañas de prevención y sensibilización contra la violencia y que se distribuyan en formatos accesibles.
Entre sus peticiones, también se encuentran que se realicen cursos de capacitación para las mujeres con discapacidad, con el fin de que puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones en la sociedad.
Además, la asociación Acadar demanda la «formación urgente» de jueces y fiscales en relación con los principios y mandatos de la convención sobre derechos humanos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas con perspectiva de género, como el derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad.
Asimismo, reclama que se asegure que el acceso a la justicia sea «efectivo y accesible» para todas las mujeres con discapacidad y durante todas las fases del proceso judicial.
En un comunicado, esta asociación advierte de la existencia de formas «agravadas de violencia contra la mujer» que persisten en la sociedad entre quien padece una situación «gravemente desfavorable» por la concurrencia de factores de exclusión social, como la discapacidad, la pobreza y el desempleo, «provocando una discriminación estructural». Por ello, esta asociación advierte de que «se deben tomar medidas al respecto contando con los apoyos y ayudas necesarias».