La nueva asociación ahora también integra estudios desarrolladores de videojuegos, como Novarama, los creadores de los populares Invizimals, y tiene la intención de promover el desarrollo de la industria local en nuestro país, favoreciendo el atractivo de inversión en España y contribuyendo a la generación de riqueza y empleo en el sector de los videojuegos.
Por otro lado, entre los objetivos institucionales de AEVI también están colaborar con la Administraciones Públicas e instituciones decisoras en el desarrollo de programas e iniciativas para el impulso de una industria local, defender los intereses de todos los agentes implicados en la cadena de producción de la industria, velar por un modelo sostenible y de futuro para el sector -defiendo la propiedad intelectual y la innovación- y seguir construyendo la reputación del videojuego como ocio y también la gamificación.
Víctor Calvo-Sotelo ha asegurado que es necesario «fomentar el desarrollo» de los videojuegos, «teniendo en cuenta la capacidad que tenemos de producción». Según ha opinado, los videojuegos han pasado de ser una «forma de ocio de un grupo concreto de usuarios a algo mucho más extendido», capaz además de ser una «herramienta útil en el desarrollo cognitivo, sensitivo e incluso motriz». «Los videojuegos están saltando del salón de escasa a las escuelas, oficinas, hospitales y gimnasios», ha apuntado.
Con las cifras que mueve la industria -cerca de 700 millones de euros el año pasado a pesar de una ligera caída-, es la primera industria de contenidos de entretenimiento de España, tiene potencial de llegar mucho más lejos, y eso es algo que nuestro país no está aprovechando. «La industria tiene potencial para el crecimiento económico, el emprendimiento y la generación de empleo», ha opinado el secretario de Estado de Telecomunicaciones.
CONSULTA PÚBLICA PARA AYUDAS
En este sentido, Calvo-Sotelo ha recordado que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha abierto esta semana una consulta pública para definir las cláusulas de la convocatoria de ayudas a la I+D+i enfocadas al sector del videojuego en nuestro país. Está previsto que la convocatoria salga el próximo mes de mayo y de momento el Ministerio ha recibido 25 propuestas, ha revelado el secretario de Estado.
Calvo-sotelo ha opinado que el Gobierno en colaboración con AEVI pretenden crear «estrategias y pilares» como esta iniciativa «para fomentar el talento y la financiación para el desarrollo de la industria». También ha defendido la fórmula de la consulta, que es el mismo procedimiento seguido con la agenda digital. «No podemos conocer todos los detalles, por lo que preferimos consultar y valorar», ha dicho Calvo-Sotelo antes de sentenciar que el Gobierno quiere «involucrar a todos los actores y que la participación sea plural y abierta».
El de los videojuegos, ha dicho el secretario de Estado, «es un sector en el que el Gobierno cree y apuesta», si bien también ha matizado que «dentro de los límites que tienen los gobiernos para aportar por este tipo de cosas».
El presidente de AEVI, anteriormente presidente de aDeSe, Alberto González, ha recogido el testigo de Calvo-Sotelo durante la presentación para reivindicar que la asociación llevaba «años diciendo que no teníamos la atención y los presupuestos que necesitaba la industria». En ese sentido, ha opinado que esta consulta de ayudas al sector -mediante subvención o préstamo a interés favorable- son «muy buenas noticias» que «contribuyen tanto a realzar la importancia social del videojuego, como a que se haga más desarrollo nacional y así conseguir que el sector esté al mismo nivel que está el consumo de videojuegos».