El primer edil ha realizado este miércoles un acto al que han sido invitadas medio centenar de entidades para reconocer la acción de las ONG en la Fundación Madariaga, donde ha afirmado que durante su mandato han salido del Vacie 150 personas, lo que supone casi el 25 por ciento de las familias. En su opinión, todo ello se ha hecho «con discreción y sin presumir de nada», por lo que «ahora están integrados en distintos puntos de la ciudad sin que haya habido problemas».
«Hay determinadas zonas con las que hay que tener una especial sensibilidad y hay que hacer importantes esfuerzos», señala, tras añadir que «se ha sido capaz de estar organizadamente con las ONG, sin que haya problema en las justificaciones, de dónde y cómo se emplea el dinero».
Para Zoido, «cuando se dice que todos somos iguales desde el inicio, no es verdad, por lo que valoro el esfuerzo que las entidades y colectivos realizan cada día y ante el que tenéis el apoyo del Ayuntamiento». Considera que las asociaciones han enseñado a su equipo de gobierno «el camino y lo has andado juntos».
Aboga por poner «el dinero de todos los sevillanos para que las asociaciones sigan haciendo cosas con sus voluntarios» y asegura que sin ellas los siete millones destinados a situaciones de intervención o emergencia social «no hubieran tenido éxito». Defiende que las asociaciones sean las que procuren la atención última en muchos casos al considerar que existe una actuación que supera a la que podría realizar la Administración por su conocimiento de la situación, su «caudal de ilusión y porque llega hasta el último ciudadano».
Zoido apuesta por «fortalecer» el tejido de las ONG para «prestar mejor atención, pero con todos los controles para que no haya dudas». «Vamos a fortalecer las líneas de actuación. No tenemos lo que teníamos cuando otros gobernaban porque otras administraciones no nos lo dan. Hemos tenido que ir sobreviviendo ante la falta de dinero y que nos hayan quitado personal», recalca, añadiendo que se podrá demostrar que, «por difícil que sea la circunstancia, se puede superar».
LAS ASOCIACIONES
Al acto han acudido, entre otras asociaciones, representantes de Autismo Sevilla, Cruz roja, Andex, el Centro de Estimulación Precoz Cristo Buen Fin, San Juan de Dios, Fundación Don Bosco, Asedown, Asociación Aliento, Entre Amigos, Comedor de Hijas de Caridad de Triana, Zaqueo, Padre Leonardo, La Casa de Todos, Fundación Sandra Ybarra, Federación Española Enfermedades Raras, entre otros.
En este marco, el acto ha sido presentado por Carlos Seguro, de Asedown, quien ha mostrado su apoyo al alcalde y ha destacado «el trabajo realizado», asegurando que tiene el «respaldo de muchas» asociaciones. En la misma línea se ha mostrado Begoña Benjumea, de la Asociación Aliento, que trabaja en la guardería del Vacie, con 45 niños por la mañana y 40 por la tarde, y que ha defendido las actuaciones que allí se están llevando en materia de limpieza y saneamiento.
Juan Carlos León, del catering social Abre Caminos del Sur de la Asociación Entre Amigos, e Irene Marco, directora de la Asociación Entre Amigos», entidad que cuenta con 30 años de historia, han destacado que no podrían realizar su labor sin apoyo de la Administración municipal y recuerdas las iniciativas que acometen en el Polígono Sur con diversos programas sociales, que incluyen la atención a la infancia, entre otros.
Por su parte, Antonio Castaño, de la Fundación Odontología Social Luis Seiquer, ha explicado los trabajos que se realizan en zonas como el Polígono Sur con el objetivo de mejorar su integración a través de la mejora de su dentadura, asegurando que procuran «sonrisas para que puedn salir de su sitaución», algo que no considera que sea «caridad».
Igualmente, Sara Ruiz, una voluntaria de la Asociación Tú sí puedes, que gestiona el comedor social San Juan de Dios en la calle Misericordia ha puesto en valor la actividad de su entidad, que además procura el fomento de la inclusión social, mientras que ha esperado que Zoido «salga otra vez» como alcalde, al valorar su actuación con entidades.
EL PROGRAMA
Dentro de este área, entre las propuestas del candidato del PP, que asegura que Sevilla es «la capital española que más dinero destina a la protección y promoción social y solidaridad, según el Ministerio de Hacienda», se encuentra dotar a los centros de servicios sociales del personal «necesario», además de «mejorar» sus dotaciones y equipamientos; «facilitar» el acceso a los servicios municipales, ampliando horarios y con trámites telemáticos; o «garantizar» el programa de prestaciones sociales complementarias a la intervención social, ayudas sociales de emergencia y ayudas económicas, a lo que asegura que seguirá destinando 4,5 millones.
También, promete «continuar garantizando la inmediata paralización» del corte de suministro de luz y gas una vez que se comunica la concesión de ayuda social y se compromete a prestar el servicio de ayuda a domicilio «garantizando su calidad»; ampliar el proyecto de banco del tiempo a todos los centros de servicios sociales; crear una red de unidades de día de menores o impulsar colaboraciones con ONG para poner en marcha programas y captar fondos europeos para «erradicar la infravivienda y los asentamientos».