La XXVIII edición de la Ruta Qutzal BBVA realizará una expedición a la selva panameña de Darién tras los pasos del descubridor del Océano Pacífico, Vasco Núñez de Balboa, para desplazarse posteriormente a Flandes y la Europa de Carlos V, tras realizar un recorrido por los lugares destacados en la vida del Emperador en Extremadura y Madrid.
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, junto al precursor de la Ruta Quetzal, Miguel de la Cuadra Salcedo y el director comercial de la zona Norte del BBVA, Germán del Valle, han presentado en el Salón Árabe del Consistorio bilbaíno esta nueva edición de la Ruta. En su intervención, el primer edil ha destacado el carácter «heroico» y «didáctico» de la iniciativa, en la que este año participarán 225 expedicionarios de 53 países diferentes.
Según ha explicado De la Cuadra Salcedo, el viaje comenzará en la ciudad de Panamá a comienzos de junio y cruzará el istmo del país por su famoso canal, antes de remontar el Río Membrillo y seguir los pasos del descubridor extremeño a través del actual Parque Nacional del Darién para llegar «al gran mar del sur», como antiguamente se conocía al Océano Pacífico. A lo largo del camino, los integrantes de la expedición tendrán ocasión de conocer la delicada biodiversidad del «puente de unión» entre el norte y el sur de América.
En el Caribe, la Ruta visitará las fortificaciones construidas en el siglo XVIII en Portobelo, un asentamiento frente a cuya costa «fue arrojado el corsario Francis Drake encerrado en un ataúd de plomo», según ha detallado el propio de la Cuadra Salcedo.
Durante la expedición, los »ruteros» convivirán con tribus de la zona como los Kuna, un pueblo que se comunica en lengua chibcha y que en el momento de la conquista española ocupaba amplios territorios entre Panamá y Colombia.
A este respecto, de La Cuadra Salcedo ha destacado el «buen trato» que han recibido «siempre» las tribus indígenas por parte del pueblo vasco, «mucho mejor que el de los castellanos y andaluces», que el aventurero encartado ha relacionado con el hecho de que los vascos «somos bilingües y biculturales».
«Al llegar a otro país con otra cultura y otra lengua, se esforzaron muy mucho en tratar muy bien a las gentes de allá», ha considerado el veterano aventurero.
RUTA EN EUROPA
Una vez finalizada la estancia en Panamá, la expedición se trasladará a España, donde está previsto que sea recibida por sus Majestades los Reyes en el Palacio de El Pardo de Madrid. Los viajeros intentarán captar el ambiente renacentista en que vivió Núñez de Balboa, y que «tan significativamente» contribuyó a «la hazaña americana», con una visita a San Martín de Valdeiglesias, Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra o el Real Monasterio de Yuste.
Tras visitar los lugares emblemáticos de la aventura de Núñez de Balboa y de la corte de Carlos V en España, la Ruta se trasladará a Bélgica para estudiar la figura del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Gante, Brujas y Bruselas. En la capital belga, los expedicionarios visitarán además algunas de las instituciones más importantes de la Unión Europea.
En concreto, los expedicionarios estudiarán en Brujas que el camino de España hacia Europa fue emprendido en busca del «oro blanco», la lana de oveja, que se enviaba desde el puerto de Bilbao a Flandes para la elaboración de textiles, todo ello regulado por la Ilustre Universidad y Casa de Contratación de la Villa de Bilbao».
Según ha recordado, por su parte, el director comercial del BBVA, las primeras normas de la Casa de la Contratación de Bilbao datan de 1399, por ser «lugar privilegiado» para las expediciones marítimas. A este respecto, el alcalde ha destacado el «buen hacer» de la reina Doña Juana, madre de Carlos V, quien otorgó la Sanción Real del establecimiento del Consulado a Bilbao el 2 de junio de 1511.
«Los vascos fueron los primeros mercaderes modernos que tuvieron un establecimiento comercial fijo en Brujas, el Consulado de Bilbao» que, como ha explicado Azkuna, se encontraba antiguamente en la llamada «Plaza de los Vizcaínos» o «Biskayers Plaatz», cuyo nombre ha sido conservado hasta nuestros días en memoria del gran negocio de exportación de lana castellana puesto en marcha en el siglo XVI con el puerto bilbaíno como punto de partida.
En Brujas está previsto que el vicepresidente de la Unión Europea (UE), Joaquín Almunia, y el secretario de Estado español para la UE, Iñigo Méndez de Vigo, reciban a los expedicionarios.
Como novedad este año, los jóvenes que quieran formar parte de la Ruta Quetzal BBVA 2013 deberán presentar un proyecto de emprendimiento social, una iniciativa «original» para solucionar de modo sostenible «un problema social observado en su entorno más cercano».
AGRADECIMIENTOS
Azkuna, además, ha destacado la labor «didáctica» que De la Cuadra Salcedo imprime a sus «maravillosas» expediciones, que en este 2013 visitará la zona de Flandes, la cual el alcalde ha asegurado conocer «muy bien».
«Allí nuestras gentes hicieron un buen papel», ha destacado el primer edil, tras considerar que la todavía existente «Plaza de los Vizcaínos», debería haberse llamado «Plaza de los Bilbaínos», debido a que la iniciativa de instituir un Consulado en Bilbao «fue idea de bilbaínos».
El director comercial del BBVA ha agradecido, por su parte, la «implicación» de de la Cuadra Salcedo en esta iniciativa, que fue fundada por él mismo en el año 1979, con el objetivo de «consolidar entre los jóvenes los cimientos de la comunidad ibeareoamericana».
Para el BBVA, ha agregado Del Valle, se trata de un proyecto «muy querido» por los «valores» que representa y por formar parte del «compromiso» del banco con la educación de los jóvenes, que viven en primera persona «este proyecto de inclusión social».
La Ruta Quetzal BBVA 2013 finalizará con la entrega de diplomas a los expedicionarios en el acto de Clausura del Programa Académico, organizado por la Universidad Complutense de Madrid.