«En UPYD preferimos los hechos y no solo las palabras frente a la corrupción», ha manifestado Losada, que quiere «dotar a las instituciones de más transparencia», ya que, según ha apuntado en rueda de prensa en Málaga, «no podemos seguir conviviendo con la red clientelar y la administración paralela montada desde la Junta de Andalucía».
En este sentido, Losada ha recordado que UPyD ha acudido a los tribunales por el escándalo de los cursos de formación o los desfalcos en las Cajas de Ahorros. La candidata número dos a las elecciones andaluzas ha mantenido que UPyD es, «hoy por hoy, el único partido comprometido seriamente contra la corrupción y a favor de la transparencia».
Así, ha asegurado que UPyD defenderá un mejor uso de los fondos públicos, «reforzando los mecanismos de control y haciendo que los malos gestores paguen por su responsabilidad». Por su parte, Becerra ha mantenido que UPyD peleará contra la corrupción «en Andalucía, en toda España y en Europa».
«Y así lo estamos haciendo en el Parlamento Europeo. Mi primera pregunta allí fue sobre el escándalo de los cursos de formación», ha señalado, queriendo dejar claro a los ciudadanos andaluces que Bruselas tiene conocimiento de «este desfalco de dinero público».
Becerra, que también ha recordado «otras batallas de UPyD como la de Bankia», ha pasado entonces a desgranar qué está haciendo su grupo parlamentario en la eurocámara a favor de la transparencia. En este sentido, la eurodiputada ha señalado que su partido «está peleando para que los eurodiputados, al menos los españoles, detallen en qué utilizan los gastos generales que reciben mensualmente». En concreto, cada uno de ellos recibe 4.300 euros al mes, pero no debe justificar de ninguna manera para qué los utiliza.
Para la eurodiputada «esto no puede ser». Pese a que el Parlamento Europeo es «una de las instituciones más transparentes, debe ir más allá», ha explicado. Ella misma, así como la jefa de la delegación en Bruselas, Maite Pagazaurtundua, han devuelto 35.800 a la Cámara relativos a 2014.
«¿Y por qué lo hemos hecho? Porque se quedaron sin uso y creemos que los ciudadanos merecen unos responsables públicos ejemplares y transparentes», ha señalado. Becerra ha concluido señalando que UPyD intentará que el Parlamento Europeo exija detallar y justificar esos gastos, y confía en que más eurodiputados se sumen a la iniciativa de «decir en qué gastamos el dinero, y si no lo gastamos, devolverlo».