El procedimiento logra identificar con un solo análisis hasta cien compuestos antioxidantes y resulta de gran utilidad para los fabricantes y consumidores, según la institución docente.
El estudio se ha desarrollado en una tesis doctoral defendida el pasado viernes por Miriam Díaz y calificada con la máxima puntuación, sobresaliente »Cum Laude».
El método desarrollado se puede aplicar en la fabricación de zumos y bebidas de frutas, «tanto como instrumento de control de calidad de las materias primas utilizadas como de los productos elaborados», según apunta Rosario Castellar, codirectora de la tesis.
Díaz aclara que el método «consigue detectar si en el proceso de fabricación se han utilizado frutas que no vienen indicadas en la composición del zumo comercial, como por ejemplo zanahoria morada para dar color rojo en lugar de grosella».
José María Obón, codirector de la tesis, destaca la importancia de este trabajo para los consumidores, que «así podrán conocer el contenido en compuestos antioxidantes que nos aportan los superzumos de frutas rojas». Estos productos, comercializados en los supermercados, «están de moda y tienen una gran aceptación por sus efectos saludables», apostilla.
Durante el desarrollo de la tesis se han analizado zumos de 12 frutas rojas diferentes, además de manzana, naranja y plátano. También se han analizado zumos rojos comerciales y diversos smoothies, es decir, batidos de frutas naturales.
Los ensayos de la tesis se han realizado durante los últimos tres años en el laboratorio de investigación del departamento de Ingeniería Química y Ambiental.
La doctoranda, ingeniera agrónoma por la UPCT, ha realizado su tesis doctoral como becaria de Fundación Séneca. La Empresa J. García Carrión S.A. ha financiado los trabajos mediante dos contratos de investigación Universidad-Empresa.
La tesis, denominada »Perfil de compuestos funcionales en zumos de frutas rojas», ha sido dirigida por los investigadores Rosario Castellar y José María Obón del departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UPCT.