En una nota, la UNIA ha apuntado que éste es el segundo »workshop» sobre biomedicina que organiza en 2013, en este caso a cargo de Simón Méndez-Ferrer, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de Madrid; María José Sánchez, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), vinculado al CSIC y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y Elaine Dzierzak, del Centro Médico Erasmus, Erasmus MC Stem Cell Institute de Rotterdam.
Este encuentro se va a celebrar hasta el próximo miércoles día 23 y va a reunir a expertos líderes mundiales en los sistemas hemato-vasculares interconectados con el propósito de «estimular nuevas formas de abordar viejas cuestiones y así descubrir muchos más aspectos críticos que sólo pueden surgir al ser tratados usando una perspectiva diferente».
Según la UNIA, el intercambio de ideas y resultados de investigadores innovadores en los campos hematopoyético y vascular generará «nuevos conocimientos instrumentales con valor terapéutico combinado».
En concreto, el »workshop» contará con la participación de varios científicos como Ramón Muñoz-Chápuli, del departamento de Biología Animal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga; Toshio Suda, del departamento de diferenciación celular del laboratorio de Biología del desarrollo de la Facultad de Medicina de Sakaguchi (Japón), o Sten Eirik W. Jacobsen, del laboratorio de células madre hematopoyéticas, vinculado a la Unidad de Hematología Molecular del Instituto de Medicina Molecular de la Universidad británica de Oxford.
Durante este año 2013, la UNIA ha programado otros dos encuentros científicos sobre biomedicina; en concreto, uno bajo el título »La expresión de genes como un proceso circular: la diafonía entre la transcripción y la degradación del ARNm en eucariotas» –»Gene expression as a circular process: cross-talk between transcription and mRNA degradation in eukaryotes», en inglés–, cuya organización correspondió a Sebastián Chávez, del Departamento de Genética de la Universidad de Sevilla; José E. Pérez-Ortín, de la Facultad de Biológicas de la Universidad de Valencia, y Mordechai Choder, de la Facultad de Medicina, Instituto Tecnológico de Israel (Technion), Haifa (Israel).
El otro se desarrollará del 18 al 20 de noviembre bajo el nombre »The Regulatory Roles of ncRNA» –»Las funciones reguladoras del ncRNA»–, organizado por Maite Huarte, del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, y John L. Rinn, profesor de la Universidad de Harvard y miembro de The Broad Institute of Massachusetts Institute of Technology and Harvard, Estados Unidos.