En su intervención en la Comisión de seguridad vial y movilidad sostenible del Congreso de los Diputados, Isern ha recomendado que se obligue a usar el casco a los ciclistas menores de 16 años en zona urbana, pero que a los de entre 16 y 18 sean los propios padres quienes decidan si les obligan o no.
En la comisión, Isern ha participado para informar de la propuesta del SCT respecto al debate sobre la regulación del casco en la bicicleta en vías urbanas, ha informado Trànsit en un comunicado.
Hace esta intervención después de que en julio el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunciara que el uso del casco será obligatorio para ciclistas menores en vías urbanas, una propuesta que condicionó a un debate posterior en búsqueda de acuerdos con los agentes implicados.
El director de Trànsit ha destacado, durante su intervención, que el Plan estratégico 2014-2020 del SCT que están ultimando se centra, entre otros aspectos, en la promoción de la bicicleta sin accidentes.
CINCO VÍCTIMAS MORTALES
En lo que va de año, en Catalunya ha habido cinco ciclistas muertos en vías interurbanas –cuando el año pasado fueron ocho– y una sesentena de heridos graves, ha detallado el responsable catalán.
Ha destacado que desde el año 2000 la siniestralidad de los menores de 30 años en Catalunya se ha reducido un 80%, y que precisamente esta generación es «la gran protagonista» en el uso y en la implantación de la bicicleta en las ciudades y la carretera.
Según Isern, Trànsit está trabajando con otros agentes sociales para impulsar que la bicicleta se convierta en un sistema de transporte «generalizado, sostenible y sobre todo seguro», por lo que entre otras medidas está incoando los primeros expedientes a conductores de vehículos que no respetan la distancia mínima de 1,5 metros a la hora de adelantar.
Asimismo, apuesta por la segregación de vías con un límite de velocidad superior a los 30 kilómetros por hora como medida para proteger a los colectivos vulnerables, y la formación de más de 20.000 alumnos de Primaria y Secundaria a través de los parques de educación vial de ciclomotores y bicicletas, entre otras medidas.