En concreto, »Tecade» ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Sevilla una concesión administrativa para instalarse de forma definitiva en la zona central de la grada tres de los antiguos astilleros, inoperativos desde el 31 de diciembre 2011. La empresa lleva un año trabajando en una zona del Puerto de Sevilla, pero pretende mudar a la grada tres de los antiguos astilleros el grueso de sus instalaciones, actualmente radicadas en Los Molares.
POSIBLE REACTIVACIÓN DEL ASTILLERO
Entretanto, la sociedad limitada »Sevilla Shipyard» ha solicitado autorización a la Autoridad Portuaria para explotar 11.000 metros cuadrados del antiguo astillero con un negocio de reparación de buques y la sociedad »Astillero del Guadalquivir», una empresa andaluza, ha hecho lo propio dentro del trámite de competencia de proyectos habilitado por la Autoridad Portuaria al ser formalizada una primera propuesta. La solicitud de »Tecade», de cualquier modo, alude a un espacio diferente al que inicialmente se disputarían las dos citadas empresas, según aclara la Autoridad Portuaria.
Como es sabido, el astillero de Sevilla detuvo completamente su actividad el 31 de diciembre 2011 tras una larga agonía financiera y económica. Porque tras su segregación de la antigua sociedad naval »Izar», extremo que separó al astillero hispalense de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el astillero entró en una lenta deriva hasta su adquisición por parte de los Astilleros de Huelva. No obstante, el funcionamiento de los astilleros bajo la gestión de los empresarios onubenses tampoco prosperó y, finalmente, las instalaciones fueron clausuradas al finalizar 2011 al arrastrar la sociedad gestora una deuda de aproximadamente 193 millones de euros.
GOLPE HISTÓRICO A LA INDUSTRIA
Así, el astillero de Sevilla cerraba tras casi 60 años de actividad y haber gozado de volúmenes de producción que, por ejemplo en los años 80, implicaban la contratación de hasta 5.000 personas. Desde entonces hasta ahora, no obstante, los astilleros sevillanos han albergado algunas operaciones puntuales, como la reparación del velero alemán Alexander von Humboldt o la finalización del ensamblaje del ferry encargado en 2007 por la naviera »Viking Line». .