La precandidata de IU a la Presidencia de la Comunidad de Madrid Tania Sánchez ha asegurado que no hay negociaciones con Podemos sobre una posible coalición sino un debate a pie de calle, al tiempo que ha apostado por una candidatura «en ticket» para la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento en torno a «procesos unitarios» como Ganemos.
En una entrevista con Europa Press, tras negar que haya negociaciones con Podemos, ha explicado que «hay un debate en la calle, no un debate entre partidos», y ha señalado que de esta forma hay más posibilidades de construir «una alternativa potente» que con «una negociación en un despacho».
En este sentido ha manifestado su voluntad de que «se siga construyendo un proceso desde abajo y que sea en las plazas donde se cuajen las candidaturas». «Estamos en un momento tan distinto que todo va a pasar de forma distinta», ha afirmado.
«No estamos hablando de coaliciones sino de procesos de convergencia populares y de construcción de mayorías de cambio, los acuerdos o no acuerdos y los avances o retrocesos en ese proceso dependen del conjunto de la gente que participe en ellos y de las decisiones que democráticamente se adopten», ha explicado.
En este sentido, ha señalado que una posible coalición con Podemos depende de que «el conjunto de IU, más el conjunto de la gente que está participando en los espacios de convergencia, con los militantes de las diferente organizaciones políticas que puedan ser susceptibles de sumar a ese marco, estén de acuerdo en torno una propuesta que se habrá trabajado pasito a pasito», y que «se llevará a ratificación donde haya que llevarlo».
«Si la gente lo ve bien, habrá candidaturas de unidad popular y si no lo ve bien habrá candidaturas de cada organización política, que trabajará para tener el mejor resultado y para que el conjunto de quienes queremos acabar con el gobierno del PP pueda entenderse en algún momento de aquí a los próximos cinco años», ha agregado.
No obstante, ha considerado que sería «muy difícil de explicar» que partidos que se presentan al Ayuntamiento de Madrid en un proyecto de «unidad popular» compitan entre ellos en la Comunidad de Madrid, lo que «puede ser muy confuso para la gente». Por eso ha apostado por candidaturas «en ticket» para la Comunidad y el Ayuntamiento sobre la base de «procesos unitarios» como Ganemos.
Sin embargo, ha señalado que hay una «línea roja», que es que «IU no se va a disolver», pero «todo lo demás es discutible». A su juicio, «el debate sobre las siglas es un debate falso y, además, superado» en anteriores procesos electorales como las elecciones generales de 2011, donde IU se presentó bajo la candidatura de la Izquierda Plural.
La diputada madrileña, pareja del eurodiputado y promotor de Podemos, Pablo Iglesias, compite en las primarias de IU por la candidatura a la Comunidad de Madrid, como en su momento adelantó este medio.
Sánchez parte como favorita, más aún después de que, hace unas semanas, el actual coordinador regional de IU en Madrid, Eddy Sánchez, se descartase de la carrera por encabezar la lista a la Comunidad, un lugar que ocupa ahora el abogado José Antonio Moreno en representación de su corriente Somos IU.
La renuncia de Eddy Sánchez evidenciaba aún más algo que desde los últimos meses viene siendo un hecho a nivel interno en IU: el ascenso de Tania Sánchez es imparable y representa la ruptura que existe ya entre los dos sectores más enfrentados. El más tradicional, que en Madrid representa el ahora líder regional y que se muestra reticente a una alianza con Podemos- “las siglas no son negociables”, dijo Sánchez en su momento- y el que defiende la diputada, partidario de la integración plena y concordante con la tesis del diputado Alberto Garzón.
Garzón, nombrado por la dirección como responsable de la Secretaría Ejecutiva de Proceso Constituyente, es el encargado de conectar con otras fuerzas políticas-en especial Podemos-que quieran converger para hacer frente al bipartidismo y está muy cercano al entorno de Pablo Iglesias, con el que mantiene conversaciones informales.
El terreno parece abonado para la victoria de Tania Sánchez tanto por la presencia mediática que en los últimos tiempos ha ido adquiriendo- es asidua, como Iglesias, a las distintas tertulias televisivas- como por la progresiva adhesión interna a sus planteamientos “convergentes”.
Avances hacia la confluencia
El escenario que se plantea despeja por tanto esa confluencia definitiva con Podemos, que la coalición entiende clave. El mes pasado, Eddy Sánchez cedió finalmente a esa confluencia, con la aprobación de una resolución en la que la Comisión Ejecutiva Regional apostó por la “convergencia” de las fuerzas políticas de izquierda, esto es, que tendría presencia en el movimiento ciudadano de Ganemos Madrid, el que tiene todas las papeletas para ser en el que finalmente se integre también la formación de Iglesias.
En esta “iniciativa municipalista de unidad popular”, como se define, participan desde hace tiempo forma individual varios simpatizantes de Podemos, a la espera de que la formación concrete en los próximos días su estructura y sus objetivos políticos, algo que se conocerá ya el lunes, una vez concluido el plazo de votaciones.
La intención de Pablo Iglesias, reiterada en múltiples ocasiones, es no quemar la marca en estas elecciones, que mira con el recelo de un “intrusismo” que pueda acabar parasitando la formación. Por ello, se ha mostrado partidario-en contra de la opinión mayoritaria de los círculos-de concurrir integrado en candidaturas más amplias, como la que pudiera representar Ganemos. Y es ahí precisamente donde uno de sus más estrechos colaboradores, Juan Carlos Monedero, también promotor de Podemos, tiene depositadas sus vistas políticas.
Aunque de momento Monedero no se ha pronunciado de forma explícita-afirmó que tomaría esa “decisión personal” una vez concluida la asamblea- es ya secreto a voces que su aspiración es encabezar una lista para el ayuntamiento de Madrid, una plaza estratégica en la que las previsiones electorales le son favorables.
Como en su día adelantó también este periódico, esa candidatura se estaría gestando en una lista conjunta con Izquierda Unida, esto es, Ganemos. Aunque de forma oficial nadie sostiene que se estén produciendo conversaciones, sí se llevan a cabo en entornos privados, y especialmente entre los sectores más jóvenes de IU, muy activos en las distintas plataformas de debate y especialmente combativos con el inmovilismo de la dirección. En esos círculos se encuentra Tania Sánchez.
Más incierto es aún el escenario para las regionales madrileñas, alterado por completo tras la irrupción de Podemos, que en las pasadas europeas se convirtió, con un 11»3% de los votos, en tercera fuerza política. IU fue quinta.
La propuesta de Iglesias es que Podemos sí se presente en este caso con sus siglas, pero no cierra la puerta tampoco a que se haga en alianzas puntuales. De hecho, según ha podido saber este periódico, el apoyo entre IU y Podemos está más que avanzado, con Tania Sánchez como cabeza visible. La pelota, a día de hoy, está más en el tejado de Iglesias que en el de Cayo Lara.
En su documento sobre los “principios políticos” del partido, defendido por Iglesias, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa y Luis Alegre, el “núcleo duro” de Podemos, los comicios autonómicos se presentan como estratégicos y un ensayo de lo que puede ocurrir en las generales.
«Pueden y deben ser la mejor manera de que Podemos esté presente y muestre su fuerza en las elecciones de mayo de 2015 con la vista puesta en las elecciones generales previstas para noviembre de 2015», dicen en el documento.