Esta técnica, mínimamente invasiva, facilita la recuperación del paciente, y ya se ha aplicado a un centenar de enfermos. El abordaje endoscópico transcanal se viene utilizando desde hace casi dos años gracias al doctor Casqueiro, perteneciente al Servicio de Otorrinolaringología del centro hospitalario.
Con esta intervención se pasa de una intervención convencional a una de carácter ambulatorio y se logra un postoperatorio más corto, menos doloroso y con la ingesta de menos anestésicos. Por ello, se considera imprescindible dominar el uso, tanto del microscopio convencional como del endoscopio, con el fin de adaptar la cirugía a la anatomía particular de cada paciente y así poder ofrecer la mejor de las opciones en cada caso concreto.
El ritmo de realización es de dos intervenciones por semana quirúrgica. El cien por cien de los pacientes fue dado de alta en el mismo día de la intervención. La media de duración de la operación es de 30 minutos dado que no hay que realizar el cierre de incisiones externas. De la totalidad de los pacientes operados con endoscopio, sólo en cinco casos se produjo una reperforación parcial durante el postoperatorio que precisaron un segundo tiempo para solventarlo.
En el desarrollo de esta técnica el cirujano tiene que trabajar con una sola mano, por lo que se requiere un mayor entrenamiento y un buen conocimiento de la anatomía. Hay que tener en cuenta, asimismo, que con el endoscopio se pierde la visión tridimensional del microscopio quirúrgico y se requiere de material específico para trabajar.