Esta cifra arroja un descenso del -2,02% frente al mes de diciembre de 2011, marcando el quinto descenso menos marcado del último trimestre.
Interanualmente, el descenso frente a marzo de 2011 es del -5,72%, cuando el precio por metro cuadrado era de 2.074 euros. Supone el tercer ajuste regional menos significativo a nivel autonómico, tal como apunta el informe.
De este modo, La Rioja es la décima autonomía más barata del país, siendo superada por Castilla-La Mancha (1.228 €/m2), entre otras. En el ámbito provincial, La Rioja es la décimo sexta más cara, siendo superada por Guipúzcoa (4.306 €/m2), entre otras.
En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en marzo de 2012 ha registrado un precio medio de 2.052 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso trimestral del -2,54%. La cifra registrada marca una caída mensual del -1,29% e interanual del -9,11%.
LOS MUNICIPIOS RIOJANOS SUBEN DE PRECIO.
La capital riojana arroja trimestralmente una caída del -2,01%. Frente al pasado mes de febrero, ocupa el décimo lugar en el listado de los menores ajustes nacionales, ya que cae un -1,06%. De un año a otro, se rebaja un -6,78%.
De este modo, con 2.155 euros por metro cuadrado en marzo de 2012, Logroño es la décimo sexta capital de provincia más cara, por detrás de Donostia-San Sebastián (5.395 €/m2), Bilbao (3.792 €/m2) y Barcelona (3.548 €/m2), entre otras.
Respecto a los municipios riojanos, la tónica son los incrementos. Villamediana de Iregua (0,62%) es el municipio que más sube trimestralmente, mientras que de un año a otro es Lardero (5,32%). La localidad riojana más cara es Lardero (2.097 €/m2) y la más barata es Villamediana de Iregua (1.920 €/m2).