El Jueves Santo, segunda parte de la Semana Santa, comienza el Triduo Pascual. Las siete cofradías de Semana Santa existentes en la ciudad acompañan a una de las procesiones más espectaculares de Pontevedra, la Procesión de los Pasos, que parte desde la Basílica de Santa María la Mayor. En la misma desfilan los siguientes pasos:
El Paso de la Última Cena. mCofradía del Mayor Dolor
El Paso de la Oración de Jesús en el Huerto. Cofradía de Nuestra Señora del Amor Hermoso
El Paso de Jesús Cautivo y el Paso de la Flagelación de Jesús. Cofradía del Silencio
Paso de la Coronación de espinas. Cofradía del Espíritu Santo.
El Paso de Cristo con la Cruz a Cuestas. Cofradía de Nuestro Padre Jesús con la Cruz a Cuestas
El Paso de la Virgen de la Soledad. Cofradía de la Vera-Cruz y Misericordia
El paso de la Santa Cena es uno de los más antiguos de la historia de Pontevedra. Compuesto por 13 imágenes de vestir que presentan de talla únicamente las cabezas, manos y pies, fue realizado en torno a 1693 por un autor anónimo compostelano.
Fue sufragado por la Cofradía de los Santos Apóstoles y desde 1916, la Cofradía del Santísimo es la propietaria del mismo. Figuró en la Procesión del Jueves Santo hasta el año 1968, y en el año 2000 fue recuperado por la Cofradia de Nuestra Madre del Mayor Dolor. Además, el Paso de la Cena figuró antiguamente en la procesión del Corpues Christi. La cabeza de Cristo fue realizada en 1952 por los Hermanos Rivas.
Abre la marcha la Cruz Guía, portada por uno de los miembros del Consejo Regidor, flanqueado por dos Cofrades Numerarios que portan dos faroles ciriales. Tras ellos se sitúa el Guión Procesional, portado por un Cofrade Numerario situándose tras él los Cofrades Infantiles. Desde ahí se sitúan las dos filas de Cofrades Numerarios portando faroles. A continuación el Estandarte de la Cofradía, portado por un Cofrade Numerario o por alguna personalidad invitada, siendo acompañado por dos miembros del Consejo Regidor.Tras el estandarte se sitúa el Paso Procesional, escoltado por seis Cofrades con sendos banderines, yendo tras él la Presidencia de la Cofradía, y cerrando la marcha la Banda de cornetas, tambores y gaitas.
Recorrido: Avda. Santa María, Plz España, Michelena, Paseo Antonio Odriozola, Pasantería, Sarmiento, Real, Plz Curros Enríquez, Manuel Quiroga, D.Filiberto, Alhóndiga y Avda Sta María.