El programa se estructura en siete objetivos temáticos en las áreas de innovación, investigación y desarrollo; fomento de las TIC; mejora de la competitividad de las pymes; fomento de una economía baja en carbono; protección del medio ambiente, y mejora de las infraestructuras sanitarias y educativas.
En las cuatro primeras áreas se concentra el 67% del total de los recursos del programa de acuerdo con las necesidades y retos prioritarios identificados para Asturias, indican desde el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.
Asimismo, explican que el capítulo de apoyo a las pymes se dota con 98 millones de euros con el objetivo de aumentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, contribuir a su internacionalización y mejorar su acceso al crédito. Por su parte, al fomento del I+D+i se destinan 80 millones de euros.
El programa también contempla acciones en el ámbito de las energías renovables a través de ayudas a sistemas de producción centralizada de calor y al fomento de la eficiencia energética en empresas, infraestructuras y servicios públicos.
En tecnologías de la información, están previstas actuaciones para mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios públicos con la puesta en marcha de servicios digitales para el ciudadano, en especial, en el ámbito de la e-salud y el área educativa con el fin de incorporar la utilización de las nuevas tecnologías en las aulas en la totalidad de los centros públicos.
Para este tipo de acciones encaminadas a mejorar el uso y acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, y al fomento de una economía baja en carbono, el programa destina 36,1 millones de euros.
Además, el Programa Operativo Feder contempla otros ámbitos de intervención como el medio ambiente, donde se acometerán inversiones en proyectos de saneamiento y depuración de aguas por un total de 64,2 millones, y las infraestructuras sanitarias y educativas, con otros 36,7 millones. El programa incluye, también, una asignación de casi dos millones para asistencias técnicas.