Según ha informado este lunes el Gobierno regional en un comunicado, la prueba CDI, que se celebrará en 1.306 colegios públicos, concertados y privados de la región, valora las competencias en Lengua castellana, Matemáticas y cultura general.
La primera prueba CDI se desarrolló en el curso 2004-2005, y desde entonces, la Comunidad la realiza todos los años para comprobar si los estudiantes han adquirido el nivel de conocimientos necesarios para avanzar.
La prueba, que es orientativa y no condiciona el paso de curso, está dividida en tres partes: una matemática, con operaciones y problemas; otra de competencias lingüísticas, dictado y comprensión lectora, y una sobre cultura general, con diez preguntas sobre conocimientos de Ciencias Naturales, Geografía e Historia.
Los alumnos que se presenten realizarán, en primer lugar, los ejercicios de Lengua Castellana y cultura general con un tiempo de una hora. Tras una pausa de media hora, comenzarán los ejercicios matemáticos, que deberán acabar antes de cuarenta minutos.
La prueba CDI servirá a la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y a los centros educativos para poner en marcha medidas de refuerzo dirigidas a los alumnos que lo requieran o reorientar las actuaciones desarrolladas en esta etapa educativa.
La Consejería facilitará a los centros educativos los resultados de cada uno de sus alumnos, la puntuación media del propio centro y la puntuación media de la Comunidad de Madrid, antes de que finalice el curso escolar.
Luego, el centro entregará a la familia de cada alumno un informe con las calificaciones en cada una de las partes de la prueba, con las medias del centro y de la Comunidad de Madrid.