El único Parque Natural de la Rioja, el de Sierra de Cebollera, continúa la línea descendente en cuanto a número de visitantes. En 2011 registró un total de 24.285 personas, 731 menos que en 2010. El dato contrasta con la recuperación del número de visitantes en el resto de Parques Naturales del Estado.
Estos son algunos de los datos obtenidos en el estudio realizado por EROSKI CONSUMER para actualizar y completar la Guía de Parques Naturales y Nacionales que se encuentra disponible en Internet y que ofrece, además, información completa sobre las 44 Reservas Mundiales de la Biosfera de nuestro país.
La Guía cuenta desde hace tan solo unos días con un apartado de rutas realizadas por nuestros lectores en estos paraísos naturales. Son una selección de recorridos, con descripción del itinerario y mapa adjunto, que enviaron los lectores al Concurso de Rutas de Senderismo durante los meses de abril y mayo.
Las 23.640 hectáreas del Parque Natural Sierra de Cebollera ocupan el 4,68 por ciento del territorio de la comunidad, muy por encima del 0,01 por ciento del territorio de Madrid protegido bajo la figura de Parque Natural, y superior al de otras comunidades como Galicia, con el 1,38 por ciento.
Además, La Rioja es una de las pocas comunidades autónomas (junto a Aragón, Extremadura, Madrid y Navarra), que ofrece en todos sus Parques centros de interpretación y accesibilidad a personas con discapacidad.
Por otro lado, La Rioja es una de las nueve comunidades que cuenta con una sola Reserva de la Biosfera, en este caso la de Valles de Jubera, Leza, Cidacos y Alhama, declarada como tal en 2003.
LOS DATOS MÁS DESTACADOS DEL ESTUDIO GENERAL
Unos 24 millones de personas (24.173.689) visitaron en 2011 los 137 Parques Naturales y los 14 Parques Nacionales, casi un millón más (992.500) que en 2010. De esta manera, rompen con la tendencia negativa de descenso de visitantes registrada en los últimos años.
En concreto, un 41 por ciento de los Parques Naturales españoles (56) subieron en número de visitantes con respecto a 2010 y un 4 por ciento (5) mantuvieron las mismas cifras. En total, 13.992.525 visitaron los 137 Parques Naturales, 326.165 más que en 2010.
Ahora bien, al fijarse en los datos por Comunidades Autónomas, se advierte la bajada de visitantes en 2011 con respecto a 2010 en los Parques Naturales de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid y Murcia. No obstante, las bajadas no son tan acusadas como para cambiar la recuperación general.
Por su parte, un 64 por ciento de los Parques Nacionales españoles (9) ganaron visitantes con respecto y un 36 por ciento (5) perdieron con respecto a 2010. En total, 10.181.164 personas visitaron estos espacios naturales protegidos, 666.335 más que en 2010. Teide fue el Parque Nacional más visitado de España con 2.731.484 registros, seguido de Picos de Europa con 1.717.728 visitantes y de Timanfaya con 1.549.003 visitas. Los menos visitados fueron el de Cabrera, con 75.544, y el de Cabañeros, con 92.038 visitas.
Conviene señalar que ante la dificultad de controlar la afluencia de público a estos espacios abiertos, gran parte de los datos ofrecidos por los gestores de los diferentes parques se refieren a los centros de visitantes, por lo que las personas que en realidad visitan los parques serían muchas más. En otros casos, se ofrece la estimación de los visitantes generales al espacio naturales.
Asimismo, a la hora de recabar estos datos, se han detectado ciertas dificultades en algunas ocasiones, como la ausencia de datos (en 21 Parques Naturales, un 15 por ciento del total) o la falta de unanimidad a la hora de ofrecer los datos de un mismo parque.