El Parlament celebrará en su pleno del miércoles 20 y jueves 21 de noviembre el debate a la totalidad del proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2014, así como el de la Ley de Acompañamiento, que incorpora las nuevas tasas pactadas entre CiU y ERC.
Se trata del antepenúltimo pleno del periodo de sesiones, antes del cual se reunirá la Mesa y la Junta de Portavoces, a petición de PSC y PP, para decidir si se retiran del debate los decretos del Govern para que el Institut Català de Finances (ICF) cree una sociedad anónima con plena independencia de la Generalitat y de sus entidades, y para simplificar el sector público catalán, después de que el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) haya concluido que son contrarios al Estatut y que no está suficientemente probado que el Govern los apruebe con urgencia vía decreto.
Aunque los dictámenes el CGE no son vinculantes, presumiblemente ambos decretos serán debatidos finalmente como proyectos de ley.
En el debate presupuestario, los diputados tendrán que decidir si admiten a trámite las cuentas presentadas el 5 de noviembre por el conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, y abren el período para introducir enmiendas parciales a los presupuestos.
Con toda probabilidad, tanto el proyecto de presupuestos como el de ley de acompañamiento seguirán su curso parlamentario con el aval de CiU y ERC y el voto en contra del resto de grupos, y avanzará así su tramitación, con el objetivo de lograr su aprobación definitiva antes de acabar el período de sesiones.
En caso de que finalmente se debata y apruebe el decreto del ICF, implicaría que la entidad segregaría su actividad financiera y pasaría a estar sometido exclusivamente a la normativa propia de las entidades de crédito, así como al control de los órganos reguladores estatales y europeos, con lo que el Ejecutivo quiere que pueda actuar como entidad de crédito en el marco de la UE.
Este decreto debía debatirse en el pleno anterior, pero se pospuso después de que el grupo del PP pidiera al CGE el dictamen sobre la constitucionalidad del decreto.
El otro decreto del Govern hace referencia a la simplificación del sector público catalán y pretende, según el Govern, completar la reducción de un 25% del sector público de la Generalitat que se acordó en 2011.