El socialista ha realizado estas declaraciones tras la comparecencia de la directora general de Bienes Culturales en la Asamblea Regional. Además, ha recordado que también «se ha denunciado el abandono absoluto» del casco antiguo de Lorca con respecto a bienes culturales tales como el archivo histórico o el barrio medieval.
Navarro ha incidido en que la mayoría de las actuaciones que se han realizado en Lorca, «ha sido cuando gobernaban los socialistas y ahora es cuando se está sufriendo una mayor ralentización esas políticas».
En ese mismo sentido, el parlamentario ha hecho un repaso por la conservación y recuperación del patrimonio de la ciudad de Murcia y ha asegurado que «Murcia deja mucho que desear en conservación del patrimonio». Navarro se ha referido así al yacimiento de San Esteban, donde dice que «es lamentable que en 5 años no se haya hecho ninguna actuación cuando podríamos llevar ya un tercio de la restauración completada».
Fruto de ese «abandono» patrimonial del que habla Navarro es también el entorno del monasterio de San Ginés de la Jara, ubicado en el término municipal de Cartagena. Aquí, el socialista ha resaltado que este «lugar emblemático será difícil recuperarlo porque ha sufrido el expolio y la dejadez por parte del Ayuntamiento de Cartagena, que es el que debe exigir su restauración».
Por otra parte, el diputado del PSOE también ha hecho alusión al plan de recuperación de los molinos de viento que ha puesto en marcha recientemente la consejería. Ha pedido que se extienda «no solo a Cartagena, donde está la mayor parte de los molinos, sino también a otras zonas de la Región» y ha asegurado que los turistas que vienen a la Región «se llevan una muy mala imagen cuando ven en qué estado de deterioro se encuentran los molinos».
El socialista también ha dedicado una parte de su exposición a hablar de los museos y los archivos de las bibliotecas y ha manifestado que exceptuando a los de las ciudades de Murcia y Cartagena, «el resto carecen de actividad». Asegura que están cerrados porque no han recibido ayudas de la Comunidad en los últimos años.
Por último, desde el PSOE se ha señalado que entre 2008 y 2014 se ha producido un recorte en conservación de patrimonio de 77 millones de euros, un 80 por ciento menos de lo que se percibía anteriormente.