Los miembros de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) que han asistido este jueves al Pleno de la Corporación de Santander, donde se debatían tres iniciativas de los grupos políticos sobre esta cuestión, han abandonado la sesión al calificarla de «paripé». De este modo, no han escuchado el anuncio del alcalde, Íñigo de la Serna, de que se pondrán a disposición de los afectados 17 viviendas adicionales a las ocho que ya se ofrecían en la capital cántabra.
El Pleno, con el voto en contra del PP, ha rechazado sendas mociones presentadas por PSOE y PRC que recogían íntegro el texto propuesto por los afectados por las hipotecas. El equipo de Gobierno ha alegado que, aunque hay cuestiones que comparte «al 100%», otros aspectos no pueden ser asumidos porque son contrarios a la ley, como el cese de la relación municipal con las entidades bancarias que desahucien o la no ejecución de sentencias judiciales.
Sí se ha aprobado la moción presentada por los »populares», con el apoyo de los regionalistas y el voto en contra de los socialistas, y según petición de los afectados, para la puesta en marcha de una Oficina de Mediación Hipotecaria que permita valorar los casos en los que se encuentran todas y cada una de las personas y familias con escasos recursos y una deuda hipotecaria que no puedan afrontar, a fin de realizar un diagnóstico social que permita buscar una solución individualizada e integral a cada una de las demandas planteadas.
Al Pleno ha asistido una representación de la PAH, a la que se había concedido el uso de la palabra. Tras debatirse la primera moción en este sentido, presentada por el PSOE, los afectados quisieron tomar la palabra para realizar sus aportaciones antes de la votación y al negárselo el alcalde –el Reglamento del Pleno establece que las intervenciones se producen al final de la sesión– han abandonado la sala, calificando la sesión de «paripé» y «pantomima». «Os vais a enterar de esto dentro de unos años», ha amenazado uno de los asistentes.
Fuera del salón de plenos, en declaraciones a la prensa, han manifestado que, aunque lo dicte el Reglamento, «si quieren, hubiésemos podido intervenir».
«Nos ha parecido un circo porque no ha propuesto nada el PP», ha valorado uno de los integrantes, que sí ha reconocido la labor de los grupos PSOE y PRC, que han apoyado su moción.
«Seguro que había cuestiones que se podían mejorar: era una moción de mínimos y tenían que haberlo debatido anteriormente y haber añadido más cosas», ha indicado, lamentando que, por contra, los »populares» «no proponen nada de los asuntos vinculados a Santander y se remiten a lo que se está hablando en el Congreso».
«Nos ha parecido una vergüenza: ignoran a los afectados y tanto el PP como el alcalde no están escuchando a la ciudadanía y creo que les importa un bledo incluso la vida de muchas personas que lo están pasando muy mal».
Durante la defensa de la moción de la PAH, los socialistas han considerado como «inapropiado» que la cuestión de los desahucios sea objeto de disputas «partidistas», sobre todo cuando las medidas que propone la asociación no suponen «un gasto inasumible» y sí un beneficio «no cuantificable económicamente», a su juicio, lo «más importante».
La portavoz del PSOE, Judith Pérez, ha insistido en que la moción no la presentan los socialistas sino que lo hacen en nombre de un colectivo «en estado de emergencia» porque consideran que es «justa» y el Ayuntamiento «bien puede asumir los planteamientos», muchos «medidas concretas de carácter local», y por ello ha apelado a un consenso que finalmente no se ha producido.
Su homólogo regionalista, José María Fuentes-Pila, ha afirmado que «no hay excusas» para no dar una respuesta clara a una realidad «insoportable e insostenible», que puede agudizarse en los próximos tres años, y para la que ha pedido «compromiso».
El alcalde ha respondido que, aunque «hay cosas que compartimos al 100%», otros aspectos no pueden ser asumidos por la Corporación por razones de tipo jurídico, ya que van en contra de la ley. «No se trata de decir si estamos de acuerdo, no es una opinión general sino que se trata de una obligación de carácter legal».
En este sentido, De la Serna ha reconocido que podía haber «hecho demagogia» y aprobar una moción que no se puede aplicar en todos sus sentidos pero le parecía «irresponsable». «He preferido mantener la coherencia a pesar de lo dramático de la situación», ha dicho.
Sin embargo, ha asegurado que ya se han producido avances y que continuarán, en coordinación con los afectados y los grupos. En este sentido, el PP ha aprobado una moción para crear la Oficina de Mediación Hipotecaria, que ha sido respaldada por el PRC como «una medida más» de ayuda, y rechazada por los socialistas para quienes se trata de una propuesta «oportunista y extemporánea», un «mal apaño para no resolver el problema», además de que supone una «duplicidad» con la que ya tiene el Gobierno de Cantabria, cuestión que los »populares» han rechazado.
Es más, el concejal Antonio Gómez ha explicado que esta oficina es una peticiones que ha realizado la plataforma, junto con la de un local y una reunión con la FEMP, que ya se están solucionando.
En este punto, el alcalde ha anunciado que «a partir de ya» se pueden iniciar el procedimiento para solicitar una de las 17 viviendas adicionales que se han puesto a disposición de los afectados en Santander. Así, las personas que lo necesiten podrán acceder a una de las 25 viviendas disponibles en la capital tras seguir el procedimiento estipulado para ello.